Realizar una labor de descentralización de la cultura y acercar la cultura a la periferia es uno de los objetivos del festival dirigido por Roberto Torres
Cuadernos Escénicos lleva la danza a los núcleos rurales de El Palmar (Buenavista del Norte) y Las Aguas (San Juan de la Rambla) hoy sábado. El programa de El Palmar comenzará a las 12.00 horas mientras que en Las Aguas será a las 19.00 horas.
Buenavista del Norte, sede del festival de danza en esta edición, se encuentra en el extremo noroeste de Tenerife. Un lugar periférico en el contexto insular. No obstante, Cuadernos Escénicos se va hasta la periferia de la periferia llevando su programa de danza al núcleo de El Palmar, situado en las medianías de la localidad del noroeste de Tenerife. Será en la plaza del barrio buenavistero.
Alfredo del Rosario Hernández, de la compañía EnbeDanza, realiza por cuarto año consecutivo el taller de danza inclusiva con los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional Isla Baja ubicado en Buenavista del Norte. Del Rosario ha trabajado durante toda la semana con ellos y ellas para presentar una pieza exclusiva para Cuadernos Escénicos: ‘Oz: un camino de baldosas rojas’ (15’). Será a las 12.00 horas.
La siguiente pieza seguirá siendo danza inclusiva con la compañía Fritsch Company (Madrid). Bailarán la pieza ‘Hárúz’ (15’): la sensibilidad y delicadeza, ponen como punto de partida esta pieza. “El dolor de sentirse derrotado hace que olvidemos nuestra esencia y perdamos nuestro rumbo, sin embargo, tan maravilloso es caer como poder levantarse, para encontrar nuestro verdadero camino”, explica la sinopsis.
La compañía italiana Bellanda está en Cuadernos Escénicos gracias a la ventana internacional de la red Acieloabierto. Los italianos estarán en El Palmar con la pieza ‘Simposio’ (13’). “De la historia concreta de Platón al análisis de la sociedad actual y de la dinámica de las relaciones contenidas en ella: la dificultad de encontrar, mantener y cultivar una relación de pareja en una sociedad que empuja hacia un individualismo cada vez más fuerte y que lleva a aceptar cada vez menos el ‘compromiso’ de la pareja. De ahí nacen nuestras figuras en movimiento, en las que los dos cuerpos, sumados, crean uno mayor”, declaran Lia Claudia Latini y Giovanni Leonarduzzi, miembros de Bellanda.
La jornada de danza en El Palmar terminará con la compañía Carla Sisteré (Cataluña). ‘Sadnessländ’ (13’). Una pieza de danza contemporánea y teatro físico, enmarcada “en un vals frenético en busca de la felicidad”, adelantan en la sinopsis.
Danza a la orilla del mar
Tras la mañana en El Palmar, la danza se va hasta la orilla del mar de San Juan de la Rambla en Las Aguas. El programa comenzará a las 19.00 horas con Colectivo Banquet (Madrid) y la pieza ‘Seu Aquí’ (17’). La pieza invita a sentarse y observar cómo cuatro cuerpos construyen el reflejo de una sociedad creciente y mutante.
Qabalum (Navarra) estará también en Las Aguas con ‘Todo este ruido’ (24’). Es una obra de danza para dos intérpretes y un dron nacida de la fascinación, el imaginario del sci-fi, las potentes narraciones fragmentarias y fotográficas del cómic, el campo del CGI y los efectos especiales, pero también de los mitos sobre la creación del mundo, el génesis y las intuiciones filosóficas más antiguas, ese algo más por el que el ser humano se ha preguntado desde siempre.
La siguiente pieza es ‘Retornar sin retorno’ (11’) de Emiliana Battista Marino (Tenerife). “Un regreso a lo profundo, a la raíz de nuestro ser. Un llamado a la conexión con esa tierra que, sin ser nombrada, nos abraza en su silencio y nos da vida en su dolor. Tierra testigo de lucha y amor, que guarda las huellas de quienes caminaron antes”, se resume en la sinopsis.
La jornada de danza del sábado 12 de julio acabará en Las Aguas con el taller coreográfico de Lia Claudia Latini & Giovanni Leonarduzzi (Compagnia Bellanda) con jóvenes bailarines canarios. La pieza ha sido montada a lo largo de esta semana y lo que se verá es el resultado de un arduo trabajo en un tiempo récord.