Las propuestas de esta décimo cuarta edición van desde la diversidad, pasando por nuevas creaciones, compañías internacionales y la combinación entre cine-danza y gastronomía
Cuadernos Escénicos se convertirá en el escaparate de la danza en Tenerife del 10 al 14 de julio. El festival dirigido por Roberto Torres será un prisma desde el que observar la danza desde todas sus aristas. Buenavista del Norte es la sede de la cita cultural, teniendo extensiones en Guía de Isora, San Juan de la Rambla e Icod de los Vinos.
Las propuestas de esta décimo cuarta edición van desde la diversidad, pasando por nuevas creaciones, compañías internacionales y la combinación entre cine-danza y gastronomía. De esta manera, la programación de Cuadernos Escénicos no es un simple lugar al que mirar, sino también un espacio de reflexión y observación acerca de las posibilidades que brinda el movimiento del cuerpo.
En cuanto al carácter internacional de Cuadernos Escénicos, se podrá disfrutar de la compañía italiana Compagnia Bellanda. El dúo italiano estará en el festival con la pieza ‘Simposio’, pieza ganadora de la última edición del certamen internacional Masdanza celebrado en Gran Canaria. La presencia de la compañía italiana en Cuadernos Escénicos es posible gracias a la ventana internacional de la red Acieloabierto, red nacional de festivales de danza en espacios no convencionales a la que pertenece Cuadernos Escénicos.

‘Simposio’ podrá verse el sábado 12 de julio en la plaza de El Palmar a las 12.00 horas y también el lunes 14 de julio en la plaza de La Pila de Icod de los Vinos. “De la historia concreta de Platón al análisis de la sociedad actual y de la dinámica de las relaciones contenidas en ella: la dificultad de encontrar, mantener y cultivar una relación de pareja en una sociedad que empuja hacia un individualismo cada vez más fuerte y que lleva a aceptar cada vez menos el ‘compromiso’ de la pareja. De ahí nacen nuestras figuras en movimiento, en las que los dos cuerpos, sumados, crean uno mayor”, reza la sinopsis de la pieza.
La Compagnia Bellanda, con Lia Claudia Latini y Giovanni Leonarduzzi también serán los encargados del taller coreográfico de esta edición de Cuadernos Escénicos. Los bailarines italianos formarán durante apenas una semana a 12 bailarines y bailarinas canarios con alto potencial. Además, entre ellos se encuentra un bailarín de Madrid, fruto del intercambio existente entre los festivales de la red Acieloabierto. Este intercambio también se ha dado recientemente entre Cuadernos Escénicos y el festival Trayectos de Zaragoza.
El resultado del taller coreográfico podrá verse el viernes 11 de julio a las 20.00 horas en la plaza General Eulate de Buenavista del Norte y el sábado 12 de julio a las 19.00 horas en Las Aguas (San Juan de la Rambla).
Cuadernos Escénicos forma parte de la red Acielo abierto desde hace más de 10 años. Esto ha hecho posible que el público del festival de Tenerife eduque su mirada con compañías de todo el territorio nacional. En esta edición, Cuadernos Escénicos contará con cinco compañías de danza que se encuentran dentro del circuito de 2025. De estas cinco, una de las que se podrá ver en el festival es procedente de Lanzarote. Se trata de la compañía Eszer.
La diversidad y las diferentes capacidades de los cuerpos son otras de las señas de identidad de Cuadernos Escénicos. Por eso, se incluye programación en la que se da visibilidad a los bailarines con discapacidad. El de Buenavista del Norte es aún más especial debido al desarrollo del taller de danza inclusiva que dirige Alfredo del Rosario Hernández con los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional Isla Baja. Bailarán el sábado 12 de julio a las 12.00 horas en la plaza de El Palmar.
Además, Fritsch Company, una de las compañías pioneras en el ámbito de la diversidad de la danza, estará con la pieza ‘Hárúz’. Será también el sábado 12 de julio en la plaza de El Palmar. La sensibilidad y delicadeza ponen como punto de partida ‘Hárúz’. “El dolor de sentirse derrotado hace que olvidemos nuestra esencia y perdamos nuestro rumbo, sin
embargo, tan maravilloso es caer como poder levantarse, para encontrar nuestro verdadero camino”, explican en la sinopsis de la pieza. Este espectáculo es accesible con lenguaje de signos.
Danza que se ve, pero que también se saborea
La disciplina de cine-danza tendrá su hueco en Cuadernos Escénicos. El público podrá visionar piezas audiovisuales seleccionadas por el creador audiovisual Derek Pedrós a la vez que saborea los productos de Buenavista del Norte gracias al restaurante El Rincón La Abu. Se trata de CineGastroDanza: cine-danza y gastronomía se maridan para ofrecer una velada especial a los amantes de estas disciplinas. Será el viernes 11 de julio a las 21.30 horas en la plaza de Los Remedios. Para participar en CineGastroDanza hay que adquirir entrada en la oficina de Cultura del Ayuntamiento de Buenavista del Norte (de 9.00 a 13.00 horas) o a través de WhatsApp en el 608.822.999.