De los primeros centros en Canarias en custodiar fuentes orales para preservar la historia y patrimonio local
El Archivo Municipal del Ayuntamiento de La Orotava, es un auténtico tesoro: el lugar donde habita la memoria. Este espacio, que se localiza actualmente en calle San Sebastián, está a disposición de todos, tanto público general como para investigadores. Se trata de un espacio que concentra la documentación histórica y administrativa, generada por el consistorio villero y también por las donaciones recibidas. La documentación ocupa 2.648 metros lineales (longitud que se obtiene al medir el número de cajas de documentos colocadas verticalmente) y cuenta con
19.363 unidades de instalación. Su origen es mayoritariamente municipal, abarcando desde el siglo XIX hasta el 2023, aunque también incluye documentación de fondos familiares que han sido donados y cuya documentación más antigua es del año 1472. Además de las unidades de instalación, también cuenta con 2.276 audiovisuales, 4.714 libros administrativos, 84.190 fotografías, 7.908 carteles, 3.137 programas y folletos.

Pequeña biblioteca
En el Archivo también existe una pequeña biblioteca de historia local y archivística, además de colecciones de sellos de caucho y de diverso material utilizado en el consistorio para la elaboración de documentos, como plumas o máquinas de escribir, mimeógrafo o ciclostil [antecedente directo de la actual impresora], cámaras fotográficas de diferentes formatos y cámaras de vídeo, entre otros.
En lo referente al material fotográfico está compuesto por 84.190 imágenes, la mayor parte están en soporte digital y comprenden un período cronológico que corresponde al último cuarto del siglo XX. El archivo se encarga de la catalogación y digitalización de este material, así como de los padrones municipales de habitantes, muy demandados por personas que realizan investigaciones genealógicas.
Buena parte de los documentos que atesora proceden de donaciones realizadas por particulares. Entre estos legajos recibidos, la memoria destaca un importante conjunto de fotografías antiguas del núcleo de La Florida, que ofrecen un panorama completo de la evolución de esta zona desde los años 30 del S.XX hasta la actualidad. A ello se une una colección de imágenes recopiladas durante más de medio siglo, así como un número especial de la revista “Hoy” de 1933 y 1934, con artículos sobre la Villa.
El pasado 2024, el archivo culminó el proceso de catalogación del fondo familiar del presbítero Vicente Nepomuceno y su familia, que consta de una riquísima documentación datada entre 1655 y 1944, con una amplia variedad de tipologías de documental.
El Archivo Municipal de La Orotava es un claro ejemplo de cómo la convivencia de la historia y las nuevas tecnologías es imprescindible para la correcta transmisión del conocimiento. Las consultas de la ciudadanía son principalmente presenciales y de La Orotava, aunque se registró un incremento de investigadores nacionales e internacionales.
El Archivo Municipal de La Orotava fue pionero en Canarias al convertirse en el primer centro del archipiélago en reconocer y custodiar la tradición oral como una fuente relevante para la investigación histórica. Desde el 2021, este archivo municipal custodia testimonios orales como entrevistas y otros documentos sonoros, para preservar la memoria y el patrimonio histórico local.
Para realizar consultas se puede contactar a través del correo electrónico archivo@villadelaorotava.org o en el teléfono 922 323 702 en horario de 9:00h a 14:00h., de lunes a viernes.