El Ayuntamiento de Buenavista del Norte organiza la segunda edición del ‘Taller sobre Paisaje Cultural y Turismo’

3 minutos de lectura

Dado que los paisajes culturales representan una de las tipologías patrimoniales más complejas de gestionar, y que su desarrollo turístico puede contribuir tanto a su conservación como al bienestar de la comunidad local, este II Taller se celebra, a partir de ahora, con carácter permanente, consolidando una estrategia que integra la dimensión social y fomenta la participación pública en la gestión de este patrimonio.

Siguiendo la línea de trabajo iniciada en 2023, el II Taller sobre Paisaje Cultural y Turismo de Buenavista del Norte se presenta como una cita clave para dar continuidad al proceso iniciado en la primera edición. Este encuentro tiene como objetivo activar las propuestas formuladas en aquella convocatoria, transformándose en herramientas concretas para la planificación y gestión del territorio desde un enfoque centrado en la sostenibilidad y la corresponsabilidad en la gestión de los paisajes culturales.

Eva García, alcaldesa del Ayuntamiento de Buenavista del Norte explica que “este segundo taller se consolida como un espacio informativo y participativo, en el que los distintos agentes implicados, desde las administraciones públicas hasta los profesionales del turismo y la cultura, así como la ciudadanía, podrán debatir y proponer estrategias efectivas para la preservación y puesta en valor de los paisajes del municipio”. En esta ocasión, el énfasis estará puesto en la aplicación práctica de las conclusiones extraídas en la edición anterior, con el objetivo de fortalecer el diálogo interdisciplinar y la colaboración institucional.

El encuentro contará con un excepcional plantel de ponentes del ámbito insular y nacional. Además, la coordinación académica estará a cargo de la Universidad Europea de Canarias (UEC), a través de Elena Pérez, doctora y profesora en dicha institución.

Esta cita no sería posible sin la implicación y la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Su director, Miguel Ángel Clavijo, declara sentirse orgulloso de apoyar la celebración “de este nuevo encuentro, centrado en el impulso y desarrollo de la categoría y concepto de ‘paisaje cultural’ como referencia del patrimonio cultural sostenible y resiliente que convive en equilibrio con la naturaleza, y posibiliten debatir, reflexionar y analizar las cuestiones más sensibles y estratégicas que afectan a los paisajes culturales, con el foco puesto en continuar divulgando y concienciando sobre la importancia de esta categoría patrimonial, fundamental para el desarrollo de los territorios. La gestión y protección jurídica de los paisajes culturales, su aportación al desarrollo local y su interacción con otros ámbitos como el turismo, así como la necesidad de implicar a la ciudadanía en su protección son temas clave y deben ser, además, un compromiso para que el paisaje cultural y el territorio sean capaces de generar un retorno a la sociedad sostenible, identitario y de empoderamiento con la participación e implicación por parte de la ciudadanía. Por ello, doy la enhorabuena al Ayuntamiento de Buenavista del Norte por la celebración de este segundo taller, a partir de ahora, con carácter permanente».

9 de mayo: programa de mañana

Se comenzará a las 10:00 horas en la Casa de La Viuda con la inauguración del taller por parte de las autoridades. Posteriormente, a las 10:30 horas, tendrá lugar la sesión de ponencias a cargo de David Curbelo Pérez, coordinador del Grado en Derecho de la Universidad Europea de Canarias y experto en sostenibilidad; Silvia Fernández Cacho, jefa del Laboratorio de Paisaje del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); y Elena Pérez González, coordinadora académica del II Taller.

9 de mayo: programa de tarde

El encuentro se retomará a las 16:00 horas. En la jornada vespertina tendrá lugar una ponencia a cargo de Diria Luz Morales Casañas, abogada, especialista en patrimonio cultural y participación ciudadana. Seguidamente, intervendrá Cristo Manuel Hernández Gómez, profesor de Prehistoria del departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. Para concluir la sesión de ponencias de la tarde, será Eva García Herrera, la alcaldesa de Buenavista del Norte quien intervenga para informar del estado de las acciones en materia de gestión del patrimonio cultural del municipio.

A continuación, se llevará a cabo el taller participativo con la asistencia de integrantes de colectivos del municipio, moderado por María E. Fonte García, educadora social, y Abián Afonso Méndez, mediador comunitario.

10 de mayo: programa

La última jornada tendrá como protagonista los paisajes de los caseríos de Buenavista del Norte, a través de una ruta técnica-colaborativa que se desarrollará en la zona de medianías del municipio. Una jornada conducida por la empresa local El Cardón NaturExperience, pensada para colaborar y participar activamente con ideas, reflexiones y sugerencias, con el fin de mejorar la gestión del espacio.

La inscripción de este encuentro formativo y de debate entre investigadores, profesionales y comunidad local es totalmente gratuita y se formalizará de manera online en la web oficial del encuentro: https://buenavistadelnorte.travel/jornadas/

NOTICIA ANTERIOR

Se coordinan las acciones para el simulacro de riesgo volcánico del UE-Modex en Garachico con técnicos europeos de Protección Civil

SIGUIENTE NOTICIA

Tenerife lidera la bajada del paro juvenil con una caída del 12% en abril, dos puntos por debajo de la media nacional