El ayuntamiento de La Orotava acogió un simposio internacional sobre violencia machista

2 minutos de lectura

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava acogió un simposio internacional centrado en la intervención de género desde la perspectiva de la interseccionalidad, un evento que se incluye dentro del amplio programa de actos que organiza la concejalía de Igualdad y Bienestar Social con motivo del del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El alcalde Francisco Linares, durante la inauguración de las jornadas, valoró que este tipo de acciones permiten “generar conciencia social, impulsar la educación en igualdad, promover el rechazo colectivo hacia cualquier forma de violencia machista y ofrecer espacios de reflexión y formación para profesionales, instituciones y ciudadanía”. Además, refuerza el compromiso de la institución local con la prevención, la atención integral a las víctimas y visibilizar las políticas necesarias para acabar con esta lacra. El 25N no es solo una fecha simbólica: es una llamada a la acción, a la responsabilidad colectiva y a la transformación social. En este sentido, incide en que todos debemos actuar ante este tipo de situaciones y no callar; y como bien dice el lema en esta edición “No cierres tus ojos ante la violencia”.

“La interseccionalidad, deconstrucción y respuestas excepcionales como perspectiva clave en la intervención en género”, ha sido el enfoque de este encuentro que ha contado con relevantes ponentes y expertos en diversas disciplinas. La concejala delegada del área, Belén González, subraya que “el objetivo es generar diálogo y colaboración para abordar esta problemática social a través de la discusión de diferentes enfoques, la presentación de investigaciones, la formación de profesionales y la promoción de estrategias que nos ayuden a generar conciencia, prevenir y aplicar recursos, herramientas y políticas para erradicarla”.

El encuentro reunió a profesionales de referencia en los ámbitos del trabajo social, la prevención de las violencias de género y la intervención comunitaria. Entre otros ponentes se contó con Alexis Bustos Villarroel, trabajador social, docente y terapeuta narrativo, y Rodrigo Morales Jiménez, también trabajador social, ambos, académicos en la Universidad Arturo Prat, Iquique de Chile, generaron un espacio de análisis, reflexión y construcción conjunta de metodologías actuales y respetuosas en el abordaje de la violencia machista.

Estos expertos y otros ponentes compartieron relevante información para desarrollar estrategias para la prevención y la intervención integral, así como en promover los derechos de las mujeres, apoyar la formulación de políticas públicas inclusivas y la defensa de la dignidad humana. Es esencial reforzar la lucha contra la violencia de género y doméstica mediante el desarrollo de diversas herramientas para aumentar la denuncia y la detección de estos casos, empoderando a las víctimas para que comprendan sus derechos a los servicios y a la justicia. También es fundamental incidir en la implementación de políticas para eliminar la violencia contra la mujer.

El programa municipal de actividades continúa a lo largo de este mes de noviembre con la celebración de mesas redondas, talleres, exposiciones, partido de fútbol femenino y acciones de sensibilización destinadas a promover la igualdad y erradicar la violencia contra las mujeres.

NOTICIA ANTERIOR

El PP en el Cabildo tinerfeño moviliza 138 millones para vivienda pública