El Ayuntamiento de La Orotava concede la Medalla de Plata del municipio a Probosco, en reconocimiento a sus años de labor, dedicación y compromiso con las personas con discapacidad intelectual y sus familias, así como por su contribución social, profesional y comunitaria al municipio. El acto de entrega tuvo lugar este jueves [27 de noviembre] en el Salón Noble del consistorio villero presidido por el alcalde Francisco Linares; el presidente honorífico de Probosco, Fernando Zárate Gómez-Landero; la presidenta Elena Zárate Martín y la directora de la entidad, Elena Cañete Torralbo.
Esta organización se ha convertido en un referente insular, regional y nacional en la atención a personas con grandes necesidades de apoyo, promoviendo su inclusión, su participación social y el ejercicio pleno de sus derechos como ciudadanos. Su máximo compromiso es promover la participación activa y el poder de decisión de este colectivo. Así, han logrado crear un entorno inclusivo y equitativo en el que todos puedan desarrollar su potencial y contribuir en igualdad de condiciones y derechos.
Probosco inició su andadura en La Orotava en 1989, cuando se constituyó como asociación gracias al impulso de un grupo de personas y profesionales comprometidos con la atención a niños con discapacidad y grandes necesidades de apoyo. Su primer proyecto fue un centro de día en Risco Caído, con el que ya comenzaron a asumir un fuerte compromiso social. En 1991, tras la firma del convenio de cesión del inmueble de la calle Tomás Zerolo, Probosco estableció la que sigue siendo su sede central. En 1994 se inauguró esta vivienda residencial, un hito que marcó el inicio de un modelo de convivencia pionero, permitiendo ofrecer hogar y apoyo a personas adultas en riesgo de exclusión social.
A lo largo de los años, Probosco ha ido desarrollando proyectos cada vez más innovadores. En 2008 se inauguró la ampliación de sus instalaciones, con la colaboración del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y Fundación ONCE, incorporando espacios especializados de terapia, piscina de hidroterapia y sala de estimulación sensorial.
Gracias al apoyo constante del Ayuntamiento de La Orotava, la entidad dio un salto cualitativo en 2016 con la apertura de su primera vivienda en la comunidad, en la zona de San Antonio, un modelo centrado en la inclusión, la autonomía y el derecho a vivir en entornos normalizados. Este modelo continuó expandiéndose con la apertura de nuevas viviendas en 2019, tanto en San Antonio como en el barrio de Opuntia.
Actualmente, la entidad gestiona tres viviendas, que se suman a la residencia en Tomás Zerolo, además de servicios de atención terapéutica y centro de día. Es también un motor económico y social en el municipio, empleando a más de 80 profesionales.
Referente
Desde 2022, Probosco forma parte de un proyecto europeo destinado a promover la creación de viviendas en la comunidad para personas con grandes necesidades de apoyo, lo que reafirma su papel como entidad vanguardista a nivel estatal y comunitario. Además, su metodología ha sido reconocida en congresos, universidades y organizaciones especializadas, recibiendo premios y convirtiéndose en un espacio de referencia para centros y profesionales de toda Canarias y España.
La entidad desarrolla numerosas acciones socioculturales, educativas y comunitarias –como festivales, jornadas, certamen de cortos y encuentros– que promueven la sensibilización y la participación social de las personas con discapacidad.
El Ayuntamiento de La Orotava subraya que esta distinción reconoce no solo la trayectoria de Probosco, sino también la implicación de todas las familias, personas y colectivos que han acompañado este proyecto desde sus inicios. Probosco es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria en el municipio.
La actual junta directiva, presidida por Elena Zárate Martín, junto al equipo profesional y las familias, celebra con orgullo tres décadas de trabajo consolidado en el municipio y más de 36 años de historia desde la fundación de la entidad.
