El consistorio presenta la segunda colección de “La Orotava SlowTours” con nuevos itinerarios didácticos por La Florida-Pino Alto, Hacienda Perdida-Barroso, San Antonio-La Quinta y La Perdoma
La publicación recoge los puntos de interés, así como el patrimonio natural, cultural, histórico y etnográfico para diversificar el turismo y su economía
El consistorio villero ha publicado la segunda colección de las rutas autoguiadas “La Orotava SlowTours”. Mediante estas guías, la institución local invita a explorar y conocer la esencia de enclaves naturales y rincones poco visitados del municipio, pero que son exponentes de la idiosincrasia de la localidad y de su patrimonio natural, cultural, etnográfico e histórico.
La edición de estos nuevos recorridos responde al “éxito de la primera publicación el pasado año”, según indica el alcalde villero Francisco Linares, incidiendo en que los cuatro volúmenes publicados en 2024 tuvieron una gran acogida tanto entre turistas como entre residentes de la isla y de otros puntos de Canarias, apreciándose notablemente en los distintos barrios de las medianías, “por lo que hemos decidido continuar con otros cuatro núcleos que concitarán el mismo interés que los anteriores ya que, de hecho, así nos lo han reclamado”, apostilló. La Orotava fue declarada municipio slow, bajo el sello internacional Cittaslow que aboga por la sostenibilidad y la calidad de vida, por lo que además de enfocarse para un turismo de calidad que conozca la localidad de forma tranquila y con el tiempo necesario, descubra también los encantos y numerosos valores que los barrios pueden ofrecer.
Las primeras cuatro autoguías se dedicaron a las zonas de Pinolere-Mamio, Colombo-Aguamansa, Camino de Chasna y Benijos. Esta segunda edición propone recorrer La Florida-Pino Alto; Hacienda Perdida-Barroso; San Antonio-La Quinta y La Perdoma. Un año más esta iniciativa está impulsada por las concejalías de Patrimonio Cultural y Turismo del ayuntamiento, que dirige Delia Escobar, y cuentan con la colaboración de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias.
Delia Escobar subraya que “en La Orotava apostamos por el desarrollo comunitario de las zonas rurales de un modo más sostenible y respetuoso. Desde el ayuntamiento mantenemos una estrategia en la que planteamos iniciativas en aquellos enclaves más aislados y desconocidos, como son los numerosos caseríos ubicados en las zonas altas y de medianías además de visibilizar el rico patrimonio a lo largo de todo el municipio”.
Es por esto que las colecciones de itinerarios autoguiados “La Orotava SlowTours” es una de las iniciativas que se enmarca en esa estrategia de dinamización económica, social y cultural de los núcleos rurales. Su objetivo es servir de herramienta útil para divulgar el rico patrimonio natural y cultural que existe en este territorio, de forma didáctica y práctica.
Cada una de las cuatro autoguías propone itinerarios en los que se ofrece una detallada información de cada zona como: el tipo de recorrido, dificultad, longitud, duración a pie y tramos que se pueden recorrer en vehículo, altitud, desnivel o accesos. Viene acompañada de un mapa con referencias, así como de una completa información de la zona que abarca sobre su historia, economía y tradiciones, además de recomendaciones de seguridad y para evitar dejar cualquier tipo de huella incompatible con el cuidado del medio natural.
Por último, cada guía presenta abundante información sobre los puntos de mayor interés patrimonial en cada itinerario como haciendas, conjuntos arquitectónicos, templos, ventas o caminos explicando en cada uno de ellos sus tradiciones, historias y narrativas humanas.
Estas cuatro autoguías que se presentan, junto con las cuatro anteriores, se podrán consultar en dos idiomas, español e inglés y se podrán descargar de forma gratuita en la web municipal: www.laorotava.es o bien recoger de forma física en la Oficina Municipal de Información Turística.