El Ayuntamiento de Los Silos reduce fugas en la red de agua potable equivalentes a casi 50 piscinas olímpicas

3 minutos de lectura

El Ayuntamiento de Los Silos ha reducido las fugas en la red de agua potable equivalentes a casi 50 piscinas olímpicas. El consistorio encargó la redacción del proyecto técnico denominado ‘Proyecto del Plan de Actuaciones para reducción de pérdidas en las redes de abastecimiento municipal de Los Silos’ con el fin de reducir las pérdidas de agua.

Este proyecto está dentro de las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia en la gestión hídrica. La iniciativa contempla la realización de detección de fugas por sector y su reparación. Todas las acciones tienen el propósito de potenciar la línea de actuación que se ha venido desarrollando en los últimos años y cuya culminación permitirá lograr una importante y sostenida reducción del nivel de pérdidas.

El primer paso ha sido la realización de una campaña de localización de fugas que permita sanear cada uno de los sectores llevando el nivel de pérdidas de cada sector hasta valores de tolerancia aceptables.

Las tareas de localización de averías se han efectuado mediante la utilización de equipos geófonos y otros sistemas de detección. Se han barrido todos los 5 sectores hidráulicos que conforman el municipio (La Caleta, Pina I y II, San Bernardo, Tierra del Trigo y Erjos), revisando mas de 42.000 metros de tuberías y dando lugar a 39 puntos de actuación.

Tras la localización de las fugas, en una primera etapa se ha actuado reparando las fugas más relevantes, consiguiendo así reducir el volumen perdido por las redes en 4 litros por segundo, lo que equivale a mas 120.000 metros cúbicos al año, el equivalente casi a 50 piscinas olímpicas.

En una segunda etapa, se procederá a la sustitución de la red de abastecimiento de la zona de San José, concretamente las calles Castillete, El mar, Daute, Chacaito, El chorro y Los Ángeles. En estas calles se instalarán unos 1.130 metros de nueva canalización junto con nuevas válvulas de corte y de sectorización. Los trabajos se estima que comiencen durante el mes de julio y tendrán una duración máxima de 6 meses.

Los 121.255,92 metros cúbicos al año de agua que se están ahorrando con la reparación de estas fugas se traducen en 84.889 euros (0,7 euros por metro cúbico). Una cantidad que el consistorio silense podría invertir en un futuro en otras acciones necesarias para el municipio.

Tanto los trabajos de localización de fugas como de sustitución de la red del sector de San José han sido realizados por la adjudicataria del contrato, la empresa Santacrucera de Aguas, empresa perteneciente al grupo Sacyr Agua.

El Ayuntamiento de Los Silos continua con su hoja de ruta marcada para mejorar los servicios públicos del municipio. En este sentido, la alcaldesa de la villa silense, Carmen Luz Baso Lorenzo; señala que “el Ayuntamiento trabaja y trabajará para ser cada día más eficiente en la gestión del servicio del agua, aprovechando al máximo cada gota. El ahorro del gran volumen de agua equivalente a casi 50 piscinas olímpicas permitirá ahorrar casi 90.000 euros a las arcas municipales que podría ser usado más adelante para seguir mejorando el municipio”.

Bando municipal: el ahorro de agua es cuestión de todos y todas

La política estratégica en materia hídrica del Ayuntamiento de Los Silos también quiere llegar a la ciudadanía. En este sentido, la alcaldesa silense ha emitido un bando de Alcaldía para recordar que la isla de Tenerife está en situación de emergencia hídrica y que “para garantizar el suministro de agua de consumo humano a toda la población, es de vital importante que se llevó a cabo un uso racional de la misma, así como que se extremen las medidas de ahorro para lograr un consumo más responsable y eficiente”.

En este bando se dictan cuatro medidas: el uso de agua potable debe ser utilizada para atender las necesidades primarias de la vida (uso personal y doméstico), se prohíbe el uso del agua potable para los riegos de jardines y actividades agrícolas, se prohíbe el uso de agua potable para realizar el baldeo de calles y fachadas, el lavado de vehículos y el llenado de piscinas. Por último se recuerda que según el artículo 39 del Reglamento del Servicio Municipal de Agua Potable, se establece que cada vivienda debe tener instalado un depósito receptor o regulador  que debe disponer de una reserva de 120 litros de agua por habitante de dicha vivienda. 

NOTICIA ANTERIOR

Los Realejos desarrolla un pionero estudio para el control natural de la polilla de la papa con murciélagos