El área de Ciudad Sostenible, que dirige el concejal David Hernández, convertirá el entorno de la parroquia Nuestra Señora de Candelaria en un lugar accesible, polivalente y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del área de Ciudad Sostenible que dirige el concejal David Hernández, ha comenzado el proceso de contratación de las obras correspondientes a la primera fase del proyecto de renovación y acondicionamiento de la plaza de la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, en el barrio de La Vera.
La actuación contará con una inversión total de 450.759,08 euros y tiene como objetivo principal transformar este espacio público en un lugar accesible, polivalente y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía.
La propuesta contempla una profunda mejora del entorno, con especial atención a la accesibilidad desde la acera del Centro de Salud La Vera, facilitando la entrada a personas con movilidad reducida a través del rebajado de aceras y la creación de itinerarios peatonales a nivel. “La plaza debe ser un lugar accesible para el disfrute de todos y todas”, ha señalado el también primer teniente de alcalde, David Hernández, quien subraya la importancia de “recuperar este espacio urbano como punto de encuentro vecinal y de convivencia intergeneracional”.
En una reciente visita a la zona, Hernández se reunió con la junta directiva de la Asociación Vecinal Amigos del Valle de La Vera para presentarles en detalle este proyecto que ha generado gran expectación entre los residentes del barrio. La actuación, que lleva años siendo reclamada por vecinos y vecinas, busca dar respuesta a una serie de necesidades históricas del entorno y supone un paso importante en la mejora de la calidad de vida en la zona.
Durante el encuentro, que transcurrió en un ambiente de diálogo constructivo, Hernández expuso los principales objetivos de la iniciativa, así como el proceso de ejecución y las implicaciones que tendrá para el conjunto del vecindario.
“En 2021 pusimos en marcha un proceso participativo abierto a la ciudadanía, en el que tomaron parte 160 vecinos y vecinas del barrio. A través de un cuestionario diseñado para recoger inquietudes, propuestas y percepciones sobre el entorno urbano, se lograron identificar diversas necesidades y prioridades comunitarias. La conclusión extraída de este ejercicio de escucha activa han sido fundamentales en la elaboración del proyecto actual, que busca dar respuesta a las demandas vecinales y mejorar la calidad de vida en el barrio”, subraya el edil.
El diseño de esta nueva plaza responde a un concepto multifuncional al aire libre, que permitirá compatibilizar distintos usos. Se instalará un parque infantil, una zona con barras de calistenia para actividades deportivas y un espacio para el juego de la petanca destinado a personas mayores. Asimismo, se reforzará la presencia policial y se incrementará la limpieza de la zona para garantizar su conservación y seguridad.
Entre las actuaciones previstas se incluye la repavimentación de toda la superficie, la mejora de la iluminación, especialmente en la parte trasera de la iglesia, el pintado de los muros y de la propia fachada del templo, así como la restauración y repintado de los bancos existentes, que se mantendrán en su ubicación original.
Otra de las claves del proyecto, según ha destacado Hernández, radica en la puesta en valor de la antigua trama dedicada al campo de lucha, que será respetada y dignificada. Este diseño permitirá su uso para la celebración de eventos vecinales y comunitarios, ampliando el potencial del espacio. La intervención contempla también la integración de la antigua casa de los profesores del colegio como parte del conjunto, un edificio anexo de titularidad municipal que se encuentra alejado del tráfico rodado y que podría ofrecer nuevos usos culturales y sociales.
Además, se plantarán nuevos árboles y arbustos que contribuirán a mejorar la calidad ambiental y estética del entorno, potenciando su carácter como punto de encuentro ciudadano. “Con este proyecto avanzamos en nuestra apuesta por barrios más habitables, sostenibles y cohesionados socialmente”, concluye Hernández.
La adjudicación de esta primera fase supone el inicio de una transformación esperada por los vecinos y vecinas de La Vera, que verán renovado un espacio emblemático de su barrio con una visión moderna, inclusiva y pensada para el bienestar de toda la comunidad.