El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz retirará el amianto del CEIP César Manrique

2 minutos de lectura

El área de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, que dirige el edil David Hernández, ha dado un nuevo paso en su estrategia de la gestión responsable de los recursos y mejora en los entornos escolares al contratar la redacción del proyecto de desamiantado y sustitución de las cubiertas del CEIP César Manrique.

Esta actuación tiene como principal objetivo garantizar espacios seguros y adecuados para el alumnado, docentes y personal del centro, con una intervención prevista, que afectará a una superficie construida de 3.382,25 metros cuadrados de uso escolar. El proyecto de ejecución de la obra, con un presupuesto inicial de 383.000 euros, supone la eliminación del amianto, una sustancia que representa un grave riesgo para la salud cuando sus fibras se liberan al aire, es una necesidad urgente en muchos centros educativos construidos durante décadas pasadas, cuando este material era comúnmente utilizado en cubiertas y otros elementos constructivos.

“Desde la Concejalía estamos trabajando de forma decidida para eliminar por completo el amianto de todos los centros educativos y otros espacios del municipio. Este proyecto en el CEIP César Manrique es una muestra clara de nuestra voluntad de seguir mejorando la calidad de vida, el bienestar y la salud de los y las portuenses, apostando por un entorno escolar saludable, sostenible y moderno”, apunta el también primer teniente de alcalde, David Hernández.

Esta actuación responde a una necesidad técnica y de salud pública, y forma parte de una estrategia más amplia impulsada en coordinación con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la Concejalía de Ciudad Sostenible. Estas acciones se enmarcan dentro de los planes regionales para la mejora y modernización de las infraestructuras educativas, priorizando la seguridad estructural y ambiental de los espacios escolares.

Cabe recordar que Puerto de la Cruz fue el primer municipio de Canarias en cumplir con lo estipulado en la Disposición Adicional 14ª de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, al culminar el censo de instalaciones y emplazamientos con amianto tanto públicos como privados. Este documento, que fue remitido a las autoridades competentes en el pasado año, supone un hito en la política municipal de sostenibilidad ambiental y prevención de riesgos para la salud.

“Avanzamos en el cumplimiento de este censo, que ha sido una tarea compleja y rigurosa, pero absolutamente necesaria para caminar hacia un Puerto de la Cruz más seguro y habitable. Nuestra prioridad será siempre velar por la ciudadanía, y aunque queda camino por recorrer, seguimos con la firme convicción de mejorar nuestro entorno con actuaciones como esta, que permiten la retirada de materiales potencialmente nocivos para la salud”, concluyó.

Además del impacto directo sobre el bienestar del alumnado y del personal docente, la intervención también tendrá un efecto positivo sobre el entorno urbano, al eliminar elementos constructivos obsoletos y contaminantes. Desde el consistorio se insiste en que este tipo de proyectos no solo mejoran las condiciones físicas de los edificios, sino que envían un mensaje claro de compromiso con la salud pública, la infancia y el medio ambiente.

Con esta actuación, Puerto de la Cruz continúa consolidando su posición como referente en sostenibilidad urbana en Canarias, integrando criterios medioambientales, sociales y técnicos en sus decisiones de inversión pública. Se espera que en los próximos meses se liciten nuevos proyectos similares en otros centros educativos del municipio, con el objetivo de lograr un territorio libre de amianto antes del horizonte de cumplimiento de la normativa estatal.

NOTICIA ANTERIOR

Los Realejos homenajea a ‘Don Antonio’ y a las Fiestas de Mayo con un mural del artista Adán Pérez Farráis

SIGUIENTE NOTICIA

Mejora del saneamiento en Icod de los Vinos: inversión insular de 1,5 millones para optimizar la gestión del agua