El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla realiza un estudio pormenorizado de la movilidad en el Casco

2 minutos de lectura

Desde hace unas semanas el Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla se encuentra ejecutando un Plan de Trabajo de Campo para la elaboración de un estudio pormenorizado de la movilidad en el núcleo del Casco.

Esta iniciativa es clave, pues se encuentra financiada a través de los Presupuestos Participativos de este año, y es impulsada directamente por la concejalía de Movilidad Sostenible.

El documento se presenta como la herramienta básica para configurar y coordinar la recogida de información y datos necesarios en la elaboración del estudio pormenorizado de movilidad del núcleo de San Juan de la Rambla. El objetivo de este plan es definir las tareas de campo dentro de la primera fase del proyecto que complementen la información ya disponible, con el fin de disponer de un diagnóstico completo y fiable de la movilidad local.

Los trabajos de campo propuestos se estructuran en cinco tareas principales:

Aforos de Tráfico y Movilidad Peatonal: Se registrará la cantidad de vehículos que pasan por puntos estratégicos, correspondientes a las principales entradas y salidas del núcleo, calles Avenida de La Libertad, Antonio Oramas, TF-5, El Sol. Las mediciones se realizarán mediante grabaciones con cámaras 360 durante días laborables, en bloques horarios de mañana y tarde. Además, se medirán los flujos peatonales en el punto de afluencia Charco de la Laja, entre semana y fin de semana.

Estudio de aparcamientos: Se estudiará la ocupación en las principales zonas de aparcamiento y su entorno, realizando recorridos en distintos tramos viarios bajo presión. Los aforos se realizarán en mañana, mediodía y en las calles Obispo Pérez Cáceres y Avenida de La Libertad. Asimismo, se medirá la frecuencia con la que se utilizan las plazas de aparcamiento, realizando un control cada 30 minutos en las principales zonas de estacionamiento.

Análisis de Accesibilidad a Centros Escolares: Se efectuará un análisis específico en el CEIP Ángel Guimerá en los horarios de entrada y salida del alumnado, para evaluar los flujos peatonales y vehiculares, así como detectar posibles irregularidades o conflictos como estacionamiento indebido o dobles filas.

Encuesta de Hábitos y Percepciones: Una encuesta online recopilará información clave sobre los hábitos de movilidad, preferencias y características de residentes, turistas y visitantes.

«La movilidad y la calidad del espacio público es una demanda constante de nuestros vecinos. Que este estudio nazca de los Presupuestos Participativos demuestra nuestro compromiso con que la voz de la ciudadanía sea la que marque la hoja de ruta. Animamos a todos a participar activamente en las encuestas, ya que sus percepciones son el pilar para diseñar una San Juan de la Rambla más sostenible y amable.», explica el concejal del área, Juan Siverio.

Por su parte, el alcalde Juan Ramos añade que “este es un paso decisivo para abordar uno de los retos más complejos de nuestro casco histórico. Los datos que obtengamos de este estudio de campo, junto con la información aportada por nuestros vecinos a través de la participación ciudadana, nos permitirán tomar decisiones rigurosas y planificadas. Nuestro objetivo es preservar el patrimonio, potenciar la vida vecinal y mejorar la convivencia entre residentes, comercio y visitantes.»

NOTICIA ANTERIOR

La Matanza de Acentejo celebrará el 15 y 16 de noviembre su feria de artesanía

SIGUIENTE NOTICIA

El Ayuntamiento de Los Realejos celebró una sesión solemne por el 70 aniversario de la Fusión