El Ayuntamiento de Tacoronte inicia la elaboración de un censo municipal de mayores en soledad

1 minuto de lectura

La Concejalía de Servicios Sociales, dirigida por José Caro, ha puesto en marcha la elaboración de un censo municipal de personas mayores que viven solas, con el objetivo de garantizar su bienestar y protección ante situaciones de emergencia en la ciudad. A través de la empresa Trabajo Social a la Carta se ha puesto en marcha un trabajo de campo a través de llamadas telefónicas y visitas a domicilio, unas tareas que se verán reforzadas por puntos de atención presencial por todo el municipio.

Con el mensaje «Queremos escucharte, acompañarte y construir comunidad contigo», el Gobierno de Tacoronte hace una llamada a la colaboración ciudadana para conseguir toda la información referida a personas mayores de 65 años, que vivan solas en la localidad. Para ello se ha habilitado el número de teléfono 665 893 101, activo de lunes a viernes, de 08.30 a 14.30 horas.

El también segundo teniente de alcalde de la ciudad indica que la elaboración del censo «surge tras las complicaciones vividas con la pandemia del coronavirus o el pasado incendio forestal del año 2023, unos episodios en los que nos resultó muy difícil localizar a toda la comunidad de mayores para brindarle los servicios necesarios en materia de bienestar, seguridad y protección». El documento en fase de elaboración «nos permitirá dimensionar la población en los diferentes núcleos que conforman el municipio, optimizando recursos y detectando a las personas vulnerables para actuar de manera más rápida y eficaz», apunta.

José Caro afirma que «con los resultados obtenidos iniciaremos una nueva etapa de relaciones entre el Ayuntamiento y las personas mayores que viven solas, no sólo en materia de identificación y localización sino también para fortalecer su participación en actividades saludables, talleres, encuentros y espacios de convivencia adaptados a sus necesidades, gustos y particularidades».

Un 40% de mayores que viven solos/as presentan dependencia o riesgo de aislamiento, de ahí que su detección resulte esencial para prevenir situaciones como emergencias domésticas o un deterioro cognitivo irreversible, sin el acompañamiento necesario ni la ayuda profesional psicológica o social acorde a cada situación.

NOTICIA ANTERIOR

Puerto de la Cruz brilla con el emotivo pregón de Ramón Castilla que da inicio a las Grandes Fiestas de Julio

SIGUIENTE NOTICIA

Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias