El borrador de este importante documento, impulsado por el área de Drogodependencias, que dirige el edil Alberto Cabo, estará vigente hasta 2031 y se centrará en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del Servicio Municipal en Prevención de Adicciones (SEMPAD), presentó ayer jueves el borrador del V Plan Municipal en Drogodependencias y Otras Adicciones (2026–2031), en un acto presidido por el concejal de Salud y Deportes, Alberto Cabo, y que contó con la participación de representantes de entidades sociales y grupos políticos con presencia en la corporación local.
Esta hoja de ruta supone un compromiso firme del municipio con la salud pública, la inclusión social y la prevención, consolidando un trabajo que Puerto de la Cruz desarrolla de forma continuada desde 2001. El documento, que nace de un diagnóstico local actualizado en 2025, da continuidad a los logros del IV Plan (2019–2023) y refuerza el modelo de acción integral y coordinada que caracteriza al municipio.
El objetivo central del V Plan es fortalecer la salud y el bienestar de la comunidad mediante una intervención global que abarca tanto las adicciones con sustancia —como el consumo de alcohol, tabaco, fármacos y drogas ilegales— como las adicciones sin sustancia, entre ellas el juego online, los videojuegos o la exposición excesiva a las tecnologías digitales (TRIC).
El plan se dirige especialmente a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, con un enfoque preventivo que articula sus acciones en distintos niveles: universal, selectivo, indicado, ambiental y mediático, garantizando así que cada grupo reciba la atención y las herramientas más adecuadas.
En su estructura, el documento contempla seis áreas preventivas que agrupan 37 acciones específicas y 36 indicadores de evaluación. Estas áreas incluyen la Prevención y Reducción del Riesgo en el ámbito educativo, familiar y comunitario, la Prevención desde las TRIC y la Inteligencia Artificial, la Inserción Social y Laboral, la Prevención Ambiental y Mediática, y un Área Transversal centrada en la coordinación, la investigación y la evaluación.
El V Plan se sustenta en principios rectores sólidos como el enfoque biopsicosocial e integral, la interdisciplinariedad, la perspectiva de género y el enfoque basado en la evidencia científica. El diagnóstico local señala desafíos prioritarios, entre ellos la inseguridad residencial y el aumento del malestar emocional y la demanda de atención en salud mental, fenómenos agravados tras la pandemia y que el Plan busca abordar desde la prevención y la acción comunitaria.
Para su correcta implementación, el V Plan establecerá dos órganos de coordinación: la Comisión Municipal en Drogodependencias, integrada por la Alcaldía y representantes políticos y técnicos de áreas estratégicas, y la Comisión Mixta en Drogodependencias, presidida por el concejal delegado e integrada por personal técnico municipal, recursos institucionales y asociaciones ciudadanas. Ambas estructuras contarán con el asesoramiento técnico del SEMPAD y se reunirán periódicamente para garantizar la coherencia y eficacia del trabajo conjunto.
El Ayuntamiento ha abierto un periodo de aportaciones al borrador del Plan, que estará disponible hasta el 31 de octubre. Concluido este proceso, se iniciará la fase final de revisión y aprobación de un documento que refuerza el compromiso de Puerto de la Cruz con la prevención, la salud y el bienestar colectivo, y que aspira a consolidar al municipio como un referente en la lucha contra las adicciones desde una perspectiva humana, educativa y social.