El Cabildo acoge la presentación del informe ‘Dinámicas de Desarrollo de África 2025: infraestructuras, crecimiento y transformación’

3 minutos de lectura

El Salón Noble del Cabildo de Tenerife acogió hoy martes la presentación del informe ‘Dinámicas de Desarrollo de África 2025: infraestructuras, crecimiento y transformación’, del Centro de Desarrollo de la OCDE y de la Comisión de la Unión Africana, coorganizado por el Cabildo de Tenerife y Casa África.

En el acto contó con la presencia del director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González; el director general de Casa África, José Segura; y el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, entre otros. La presentación del informe corrió a cargo de Federico Bonaglia, director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE.

Pedro González destacó que “para el Cabildo de Tenerife es un privilegio que el informe para el año 2025 de África, que organiza la OCDE se haga la presentación para Canarias y, por primera vez en España, en el Salón Noble del Cabildo de Tenerife. Es un símbolo que Casa África que tiene su sece en Las Palmas de Gran Canaria haya decidido que se presente en Tenerife. Hemos analizado las posibilidades de presente que tiene el continente africano para con Canarias”.

José Segura dijo que “la OCDE como organismo internacional analiza la evolución económica, social, de infraestructuras de África, un continente de 1.400 millones de personas, con un crecimiento poblacional espectacular, y con situaciones geopolíticas en cada una de las zonas muy complejas. Es un honor que se presente este importante estudio por primera vez en Canarias y en España por primera vez en el Cabildo de Tenerife, con el impulso de Casa África, y la colaboración del director insular Pedro González, que lo ha comprendido, y con el que tenemos una coordinación de trabajo importante”.  

Luis Padilla comentó que “tenemos una gran suerte de estar en el Cabildo de Tenerife para la presentación del informe de referencia de África que se publica cada año, que aborda aspectos de la economía africana en profundidad, por regiones y aportando soluciones. Da mucha información, abordando temas de gran calado”.

El informe ‘Dinámicas de Desarrollo de África 2025’ muestra cómo los responsables políticos africanos pueden utilizar las inversiones en infraestructuras para acelerar la transformación productiva. El informe estima que, con una inversión media anual de 155. 000 millones de dólares hasta 2040, los países africanos podrían desarrollar sus infraestructuras hasta alcanzar un nivel comparable con el de países de otras regiones del mundo que presentan los niveles más altos de transformación productiva. Esta inversión podría aumentar el crecimiento anual promedio del PIB en 4,5 puntos porcentuales, ayudando así al continente a superar el objetivo de la Agenda 2063 de la Unión Africana de un crecimiento anual del PIB del 7 % y duplicar el PIB de África para 2040. Los tipos de infraestructuras rentables, como carreteras, ferrocarriles, cables de fibra óptica y energía solar, representan una oportunidad de inversión particular para la mayoría de los países africanos. El informe también analiza la financiación de las infraestructuras, mostrando que deben mejorar las condiciones de la deuda soberana y disminuir el coste de capital. Las pérdidas y los daños económicos se podrían minimizar con apoyo político y financiero adicional y las infraestructuras verdes y resistentes al cambio climático.

El estudio utiliza las lecciones aprendidas en África Central, Oriental, Septentrional, Meridional y Occidental para elaborar recomendaciones de políticas y compartir buenas prácticas. Basándose en las estadísticas más recientes, el análisis del informe sobre las dinámicas de desarrollo pretende ayudar a los líderes africanos y a la sociedad civil a alcanzar los objetivos de la Agenda 2063 de la Unión Africana a todos los niveles: continental, regional, nacional y local.

Su objetivo es enriquecer el debate entre los gobiernos de la Unión Africana, los ciudadanos, los emprendedores y los investigadores. El informe es el resultado de una asociación entre la Comisión de la Unión Africana y el Centro de Desarrollo de la OCDE. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el Ministerio de Cooperación al Desarrollo de Alemania (BMZ) y su agencia técnica GIZ, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal y el Instituto Camões, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, la Fundación Africana para el Desarrollo de Capacidades (ACBF) y la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD).

NOTICIA ANTERIOR

Tenerife con dos motores

SIGUIENTE NOTICIA

San Juan de la Rambla contará con una nueva biblioteca municipal en la ‘Casa de los Pérez’