El Cabildo contribuye a la movilidad en Los Realejos con la prórroga del taxi compartido y la línea urbana 330 de Titsa

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife ha renovado su compromiso con la movilidad sostenible en Los Realejos al aprobar la prórroga de los convenios del servicio de taxi compartido y de la línea urbana 330 de Titsa, dos recursos esenciales que ya benefician a más de 150.000 usuarios anuales.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, resalta la importancia del mantenimiento de los dos recursos ya que son “fundamentales para mantener la movilidad sostenible porque conecta zonas asiladas con los centros urbanos. Se trata de una apuesta, por el taxi compartido y por el transporte a la demanda que son dos pilares de las medidas que en materia de movilidad estamos poniendo en marcha”.

El servicio de taxi compartido, en funcionamiento desde 2011, ofrece una alternativa de transporte flexible y cercana para los vecinos de zonas como Las Llanadas, Palo Blanco, Cruz Santa o Icod el Alto. El sistema permite desplazamientos de lunes a viernes, entre las 07:00 y las 20:00 horas, con vehículos adaptados y autorizados que conectan estos núcleos con los cascos urbanos de Realejo Alto y San Agustín.

Además, la consejera de Movilidad, Eulalia García, explica que gracias a la alta demanda, el número de usuarios ha crecido de forma exponencial: más de 80.000 personas han utilizado este servicio en los últimos dos años. El Cabildo garantiza su continuidad con una inversión de 55.072 euros, distribuida en dos anualidades de 27.536 euros correspondientes a los ejercicios 2025 y 2026.

La línea urbana 330 de Titsa, clave en la movilidad interna

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la prórroga del convenio con el Ayuntamiento de Los Realejos para el mantenimiento de la línea urbana 330 de Titsa, que mueve a más de 80.000 pasajeros al año y articula el transporte entre los distintos barrios del municipio mediante tres recorridos en función del horario.

La ruta principal conecta Los Realejos con Las Llanadas, Palo Blanco, Cruz Santa, San Vicente, Tigaiga y la Playa del Socorro, ofreciendo una alternativa eficaz para desplazamientos diarios y también para el acceso a espacios de interés turístico y natural.

La financiación de esta línea supera los 200.000 euros anuales, de los cuales el Cabildo aporta el 27 % y el Ayuntamiento de Los Realejos el 73 %.

NOTICIA ANTERIOR

‘Verano de cuento’ programa más de 15 narradores en su edición de este año

SIGUIENTE NOTICIA

Los Realejos inicia la construcción de un ‘pump track’ para bicicletas en el núcleo de La Montaña con reformado de su polideportivo