/

El Cabildo coordina las acciones sociales que se desarrollarán en el simulacro de riesgo volcánico de Garachico

4 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife ha mantenido un encuentro con el Colegio Oficial de Farmacéuticos, las centrales de medicamentos Cofarte y Cofares, Cruz Roja y el área de Acción Social de la corporación para coordinar y concretar sus espacios de intervención en los ejercicios de respuesta ante una situación de riesgo volcánico. La misma está vinculada al desarrollo del simulacro del próximo viernes 26, en el marco de la Semana EU-Modex Tenerife 2025, que se celebra en Garachico del 22 al 28 de este mes.

En la reunión estuvieron presentes la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, que hicieron las veces de anfitriones con los responsables de las entidades y la consejera de Acción Social del Cabildo, Águeda Fumero. En este espacio se establecieron las pautas de actuación en cada uno de los escenarios vinculados a la evacuación y albergue y los ejercicios propuestos de atención a la ciudadanía.

En la mesa se trató también el papel de los farmacéuticos y las centrales logísticas de medicamentos en las emergencias, así como su aportación tanto en la reposición de medicamentos que los figurantes dejaron atrás, como la ayuda que pueden prestar en la elaboración de pastilleros para el sector de mayores evacuado. Asimismo, se establecieron pautas con la Gerencia de Atención Primaria para facilitar la reposición rápida de los medicamentos.

Por otra parte, el área de Acción Social del Cabildo mostró su disposición de aportar los medios especiales para la evacuación de personas con movilidad reducida, así como la movilización de voluntariado con formación a demanda de las necesidades de la emergencia simulada, mientras que Cruz Roja atenderá las necesidades de albergue del número de personas que sean evacuadas, así las personas que lleven consigo sus mascotas, entre otras cuestiones.

Las claves

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “la clave para la atención a la ciudadanía en una crisis es la coordinación que debe existir entre las entidades participantes en una emergencia y el simulacro de este viernes en Garachico nos dará la oportunidad de poner a prueba, junto al área de Acción Social que lidera Águeda Fumero, la respuesta adecuada a los vecinos. No es una labor fácil y sí un trabajo muy complejo que necesita del compromiso de todos para sortear los problemas en futuras crisis que se puedan dar, no solo la vinculada con un riesgo volcánico”.

Por su parte, el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, pone el foco en que “para el Cabildo de Tenerife lo fundamental es garantizar la seguridad de las personas y este ejercicio, que vendrá precedido de mesas especializadas (Evacuación, Albergue y Asistencia Social y Comunicación e Información a la población) para abordar los escenarios posibles para el atendimiento y asistencia. Nuestro objetivo fundamental es que Tenerife sea una isla más segura”.

Semana intensa

Durante toda la semana se desarrollarán mesas de trabajo especializadas y diferenciadas en Evacuación, Albergue y Asistencia Social y Comunicación e Información a la Población, tres aspectos fundamentales para determinar los protocolos de actuación de asistencia básica ante un episodio eruptivo en cualquiera de sus fases. Además, trabajará de forma independiente un Comité Científico con expertos y especialistas, que probarán sus capacidades de actuación ante un riesgo volcánico.

Durante siete días Garachico será el incuestionable punto de encuentro de Tenerife, ya que vecinos y visitantes en general podrán participar cada jornada en actividades divulgativas, jornadas de prevención, talleres educativos y formativos y disfrutar de encuentros con miembros del Comité Científico, entre otros.

Simulacro

El viernes 26 de septiembre será el día culmen de la Semana EU-Modex Tenerife sobre riesgo volcánico, ya que se celebra un simulacro de erupción volcánica que tiene como objetivo poner a prueba la actuación de la protección y asistencia a los ciudadanos, un ejercicio que será lo más real posible y en el que participarán más de 1.000 personas.

En este caso, expertos y especialistas en emergencias, así como miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado y servicios insulares y regionales atacarán distintas situaciones, ejercicios e incidencias en el marco de cinco escenarios para poner a prueba su respuesta y evaluar sus actuaciones para conocer las fortalezas y las debilidades del sistema.

Los ejercicios que se desarrollarán son los de ‘Coordinación y Gestión en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)’, ‘Ejercicio de salvaguarda del Convento de San Francisco’, ‘Fuga de Amoniaco en cámara frigorífica’, ‘Búsqueda de desaparecido en un barranco, Evacuación de afectada con movilidad reducida’, ‘Búsqueda y reconocimiento’, ‘Gases volcánicos’, ‘Servicios básicos esenciales’, ‘Evacuación del centro de mayores’, ‘Evacuación de animales’, ‘Punto de atención del voluntariado’, ‘Evacuación de personas no residentes’ y ‘Coordinación de Drones’.

Además, se presentarán resultados y propuestas de mejora en la gestión del riesgo volcánico, con la participación de expertos, autoridades y personal de emergencias.

La acción comenzará desde primera hora y a las 9:00 horas de la mañana, en coordinación con el Gobierno de Canarias, se enviará a toda la población de la isla un mensaje oficial de alerta por simulacro (ES.Alert) a través de los móviles.

A partir de aquí los acontecimientos se precipitan y culminan con una erupción volcánica simulada y la continuación el desarrollo de un trabajo de campo en el que participarán figurantes y vecinos en distintos ejercicios e incidencias en el entorno del Casco de Garachico, concluyendo la acción a las 14:00 horas.

NOTICIA ANTERIOR

El PSOE de Tenerife denuncia “la parálisis y el deterioro” en la gestión de residuos del Cabildo