El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), dependiente del Cabildo de Tenerife, refuerza su compromiso con la educación y la difusión del patrimonio cultural con la presentación del Plan Educativo Escolar 2025-2026. La programación, dirigida a todos los niveles educativos, contempla visitas guiadas al museo, talleres didácticos y actividades en los propios centros escolares, con el objetivo de que el alumnado de la isla conozca, valoren y experimenten los oficios tradicionales de Canarias, en diálogo con la artesanía iberoamericana.
El consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, comenta que “desde el Cabildo de Tenerife seguimos apostando por la educación como herramienta de transformación social, divulgación y cohesión social. La artesanía no solo representa nuestra identidad y nuestro pasado, sino que también es una oportunidad de futuro, vinculada a la sostenibilidad, la innovación y el empleo”.
Asimismo, remarca el papel del museo como espacio de aprendizaje “el MAIT es un lugar privilegiado para la transmisión de conocimientos. Un museo carece de sentido si no logra comunicar, inspirar y educar. Con esta programación, reforzamos el vínculo entre cultura, tradición y educación”.
Principales novedades 2025-2026
Este año como novedad, se incorporan a las acciones educativas del MAIT un nuevo recurso didáctico: “Las artesanías del MAIT”, Guías Didácticas entorno a dos oficios artesanos tradicionales: La Alfarería Tradicional en Tenerife, y Los Instrumentos Musicales de Percusión. De igual manera, se ofertan dos nuevos oficios artesanos tradicionales para trabajar en los Centros Escolares, niveles a partir de la ESO: Cestería de Palma e Instrumentos Musicales de Percusión. Y, por último, una variante de la temática de los tintes Naturales a través de un Taller que consistirá en la elaboración de tinta caligráfica/acuarela a partir de la cochinilla.
Una oferta educativa completa
El programa educativo se articula en dos ejes:
1. Didáctica en el Museo (La Orotava) con visitas guiadas adaptadas a cada etapa educativa con la posibilidad de incidir en una temática u oficio específico. Y Talleres prácticos de Juguetería; barro; joyería; Muñequería; Tintes Naturales; Alfarería Tradicional; Máscaras, entre otros.
2. Didáctica en los Centros Escolares, a través de Jornadas de artesanía con demostraciones en vivo y talleres prácticos impartidos por maestros artesanos. Incluyendo una parte teórica y otra práctica con artesanos del oficio con dos nuevas temáticas: Cestería de Palma e Instrumentos Musicales de Percusión. Para los niveles de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, y en grupos reducidos de máximo 25 participantes por sesión.
Inscripción
La convocatoria se hará pública a todos los centros educativos de Tenerife, abriéndose el plazo de solicitud el 15 de septiembre de 2025, hasta completar disponibilidad. Las solicitudes se registran según orden de llegada a través del correo mait@tenerife.es (con un 1 mes mínimo de antelación) adjuntando cumplimentado el formulario anexo que se podrá encontrar en la web www.artenerife.com junto a más información.