El Cabildo impulsa seis grandes obras hidráulicas de norte a sur para acabar con los vertidos y llevar agua al campo

4 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una aportación de 33,6 millones de euros para dar continuidad al convenio con la empresa pública estatal ACUAES, que contempla seis grandes actuaciones hidráulicas de norte a sur de la isla. Así lo ha anunciado la presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, y el vicepresidente tercero, José Carlos Acha, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada ayer miércoles.

Rosa Dávila subraya que “estamos ante la mayor inversión en depuración de la historia de Tenerife. Un convenio histórico que actúa de forma estratégica en seis zonas clave de la isla para acabar con décadas de vertidos y llevar el agua tratada al sector agrícola. No solo protegemos el mar, también fortalecemos el futuro del campo”. Estas actuaciones, que se distribuyen de norte a sur, están alineadas con el Plan Económico y Financiero del Cabildo y con la Declaración de Emergencia Hídrica decretada en mayo de 2024 y prorrogada hasta octubre de este año.

Se trata de un plan que alcanza los 233,5 millones de euros y que supera los 270 millones al incorporar la aportación directa de la Corporación insular, incluyendo subvenciones para que los ayuntamientos puedan mejorar sus redes de saneamiento. El objetivo es acabar con los vertidos de aguas residuales al mar y reutilizar el agua tratada para el campo. Esta nueva inyección económica, aprobada esta semana, permite avanzar en un conjunto de infraestructuras hidráulicas que transformarán el actual sistema de saneamiento y depuración, muchas de las cuales ya están en ejecución o a punto de comenzar.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó una subvención de 704.173,09 euros a la Fundación de la Universidad de La Laguna para la realización de la segunda fase del proyecto FARO para la prevención de la salud en Tenerife.

Por su parte, José Carlos Acha anunció la licitación de las obras comprendidas en el proyecto básico y de ejecución de consolidación del Teatro Baudet, en Santa Cruz de Tenerife. El proyecto contempla intervenciones urgentes para frenar el deterioro del edificio y preservar su valor arquitectónico y cultural. El presupuesto base de licitación es de 1.866.954 euros y el plazo de ejecución de 12 meses, una vez adjudicados los trabajos.

Detalle de las obras de Aguas

La Declaración de Emergencia Hídrica ha permitido acortar plazos administrativos y priorizar proyectos que llevaban años pendientes. Así, en el sur de la isla, ya está finalizada la depuradora de Los Letrados, en Granadilla de Abona. Se trata de una instalación clave que pondrá fin a los vertidos que cada verano afectan a zonas como El Médano y Montaña Pelada. Está pendiente de conexión eléctrica para su entrada en funcionamiento, en coordinación con el área de Industria del Gobierno de Canarias.

También en el sur, el sistema de Arona Este–San Miguel canalizará todas las aguas residuales de los principales núcleos turísticos y residenciales, desde Las Galletas hasta Guaza. Este sistema, con una inversión de 107 millones de euros, permitirá no solo depurar, sino regenerar el agua para el riego agrícola, cerrando el ciclo de uso.

En la vertiente oeste, avanza la infraestructura hidráulica de Guía de Isora, que recogerá aguas residuales desde las medianías hasta la costa mediante colectores y estaciones de bombeo. Una vez en funcionamiento, triplicará el volumen de agua regenerada, pasando de 4 a 7 millones de metros cúbicos anuales para riego agrícola.

En el área metropolitana se está ampliando la depuradora de Buenos Aires, en Santa Cruz de Tenerife. Esta planta, que también da servicio a La Laguna y El Rosario, duplicará su capacidad actual y pondrá fin a los problemas de olores que afectan a los residentes. Además, el Cabildo construye en paralelo una nueva desalinizadora, con capacidad para 30.000 metros cúbicos diarios, destinados íntegramente a usos agrícolas. Juntas, estas dos instalaciones permitirán producir hasta 60.000 metros cúbicos diarios de agua, el equivalente a 24 piscinas olímpicas.

En el norte, la depuradora comarcal del Valle de La Orotava, que da servicio a Puerto de la Cruz, La Orotava y Los Realejos, comenzará a funcionar este verano con tratamiento terciario al 100 %. Ya se ha iniciado su operación parcial y se prevé que el agua tratada se incorpore a la red de riego vinculada a la balsa de La Cruz Santa, gestionada por Balten. El proyecto incluye también una ampliación futura para alcanzar los 20.000 metros cúbicos diarios de capacidad.

La depuradora del Valle de Güímar, ubicada en Arafo, ya está operativa, con capacidad de 7.500 metros cúbicos al día y dando servicio a Güímar, Candelaria y Arafo. En este caso, el Cabildo ha invertido 14,5 millones y ha concedido subvenciones a los tres ayuntamientos para mejorar sus redes y conexiones.

Además de las grandes infraestructuras, el plan incluye más de 17 millones de euros en ayudas directas a los municipios, para que puedan mejorar sus sistemas de saneamiento, minimizar fugas y facilitar la conexión de viviendas a la red. Esta línea de apoyo permite avanzar en zonas donde los recursos municipales son limitados. El modelo ya es una realidad en comarcas como el Nordeste —que incluye Tacoronte, Tegueste y parte de La Laguna— y en la zona turística de Adeje-Arona, donde el 100 % del agua residual se regenera y se utiliza para el campo desde hace años.

NOTICIA ANTERIOR

Más de 2.500 plazas formativas cubiertas con ‘Factoría Social’ en el primer semestre de 2025

SIGUIENTE NOTICIA

Tamara Raya (PSOE): “Rosa Dávila y el PP imponen un nuevo impuesto a las familias de Tenerife mientras rechazan que los turistas contribuyan con una ecotasa”