El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha dado luz verde hoy al expediente de licitación de los contratos de mejora y limpieza de las zonas verdes en las carreteras insulares por un importe de 18 millones de euros y que permitirá la contratación de un centenar de personas.
Las actuaciones previstas abarcarán una superficie de 2,2 millones de metros cuadrados de áreas verdes, equivalente a casi dos veces la extensión del Parque del Retiro de Madrid, y se desarrollarán en más de 600 kilómetros de vías bajo un enfoque de gestión territorial dividida en cuatro lotes: Metropolitana, Norte, Sur y Oeste
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó que esta licitación “refuerza el compromiso del Cabildo con la conservación de nuestras carreteras desde una perspectiva sostenible, cuidando tanto la seguridad como la imagen y el entorno natural de la isla”. Dávila subrayó que “la inversión de 18 millones de euros permitirá mejorar más de dos millones de metros cuadrados de zonas verdes y generar empleo estable y de calidad para cerca de un centenar de personas”.
Además, señaló que el proyecto combina la renovación de contratos existentes con nuevas incorporaciones que reforzarán los servicios de conservación en el Parque Nacional del Teide y otros espacios de especial valor ambiental. “Estamos impulsando un modelo que une so stenibilidad, empleo verde y mantenimiento de calidad en las carreteras de Tenerife”, añadió.
Plan de mejora de vías de Tenerife
Esta actuación se integra en el Plan de Mejora de Vías de Tenerife, dotado con una inversión global de 30 millones de euros, que incluye obras de rehabilitación del firme, mejora de señalización y actuaciones de embellecimiento y sostenibilidad en la red insular. Dávila recordó que “el paisaje de nuestras carreteras es también una carta de presentación para quienes viven y visitan la isla. Su mantenimiento debe ser un reflejo del compromiso del Cabildo con un territorio más limpio, seguro y sostenible”.
Con esta licitación, el Cabildo da un paso más en la consolidación de un modelo de movilidad segura, verde y conectada, que combina la conservación ambiental con la mejora continua de las infraestructuras públicas insulares.