La corporación insular ha organizado las jornadas profesionales del proyecto “Cabildo Educa”, un encuentro dirigido a técnicos de la institución vinculados a proyectos educativos
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha las Jornadas Profesionales del proyecto “Cabildo Educa”, un encuentro interno dirigido a técnicos de todas las áreas de la corporación insular que desarrollan iniciativas educativas. Celebrado en la Casa del Ganadero de La Laguna, el evento tiene como objetivo fortalecer la coordinación interdepartamental, fomentar el intercambio de experiencias y mejorar la calidad de la oferta educativa complementaria que se brinda a los centros escolares y a la ciudadanía.
La iniciativa, impulsada por la Consejería Insular de Empleo, Educación y Juventud, se enmarca en el compromiso del Cabildo con una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a los retos actuales. Durante la apertura, el consejero insular, Efraín Medina, destacó la importancia de este espacio de trabajo colaborativo: “Cabildo Educa representa una herramienta estratégica para transformar la educación en la isla. A través de la cooperación entre áreas, estamos construyendo una red sólida que permite ofrecer recursos de calidad y propuestas innovadoras a los centros educativos”.
El proyecto se articula en torno a dos ejes: la coordinación entre ocho áreas del Cabildo y la difusión de iniciativas a través del catálogo digital Cabildo Educa. Este catálogo reúne más de 250 propuestas educativas, culturales y medioambientales, y se ha consolidado como una herramienta clave para facilitar el acceso a una oferta pedagógica ordenada, accesible y de alto valor.
Durante las jornadas, se han presentado los avances recogidos en la Guía de Apoyo 2025, documento que orienta las futuras líneas de actuación del proyecto. Se abordaron temas como la transversalidad de los contenidos, la incorporación de metodologías activas y el fortalecimiento de la participación comunitaria en los procesos educativos.
Uno de los momentos más destacados fue la ponencia de Natalia y Nino, cofundadores de Cambium Educación, quienes compartieron su visión sobre la Educación Transformadora. A través de ejemplos prácticos y herramientas metodológicas, invitaron a los asistentes a repensar sus propuestas desde una perspectiva participativa, crítica y orientada al cambio social. La sesión culminó con un taller práctico en el que los técnicos rediseñaron actividades aplicando los principios de la transformación pedagógica.
Las jornadas continuaron el miércoles 29 de octubre con una actividad en el entorno rural, organizada por el equipo de Tenerife Rural. Esta propuesta incluyó un recorrido activo por la Casa del Ganadero, vinculado al patrimonio rural y la sostenibilidad, además de un espacio de reflexión sobre los diez años de trabajo conjunto que han consolidado “Cabildo Educa” como referente en educación complementaria en Tenerife.
Efraín Medina subrayó que estos encuentros internos son fundamentales para fortalecer el tejido educativo insular: “Estas jornadas permiten al personal técnico compartir conocimientos, alinear estrategias y reforzar el vínculo entre las distintas áreas del Cabildo. Solo a través de este diálogo constante podremos avanzar hacia una Tenerife más preparada, más justa y más comprometida con la formación de sus ciudadanos”.
Con esta iniciativa, el Cabildo de Tenerife reafirma su apuesta por la innovación educativa, la equidad y la sostenibilidad, promoviendo una educación que responda a las necesidades reales del territorio y contribuya al desarrollo integral de la sociedad.
