Con motivo del 25N, la Consejería Insular de Acción Social, Inclusión y Voluntariado y la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad organizan el II Congreso de Prevención de Violencias de Género con población preadolescente, adolescente y joven, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de noviembre en el Aula Magna del Campus de Guajara, ULL.
Al respecto, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, expuso que hoy más que nunca es necesario seguir celebrando esta fecha, pues según el estudio de diagnóstico del Plan Estratégico de Actuaciones para la Prevención de las Violencias de Género en preadolescentes, adolescentes y jóvenes 2024-2029, “el 27% de chicas de 14 a 16 años manifiestan haber vivido una situación de violencia de género en sus parejas, de éstas el 94% de las chicas jóvenes de 14 a 16 no denuncian por miedo, y el 64% manifiestan que no se había dado cuenta que estaban siendo víctimas de violencia machista”.
La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, aseguró que la celebración del II Congreso de Prevención de Violencias de Género con población preadolescente, adolescente y joven, es un ejemplo de cómo desde el Cabildo «reafirmamos nuestro compromiso con los pilares fundamentales contra la violencia de género; unos principios, que marcan el rumbo de un trabajo que, en el marco de la conmemoración del 25N, sitúa la prevención de las violencias de género en la población más joven como una prioridad innegociable».
«Combatir la violencia machista es una responsabilidad colectiva- señaló Fumero- en la que las administraciones públicas tenemos un papel fundamental, ya que tenemos la posibilidad de impulsar políticas efectivas capaces de transformar la sociedad», a lo que agregó que «nuestra red de recursos atiende anualmente a más de 600 niños, niñas y adolescentes, y nuestro compromiso, para responder a la altura de este desafío, se concreta en una planificación rigurosa, con un importante incremento de la inversión, con el objetivo de mejorar de forma continua nuestros servicios e integrarlos plenamente en la perspectiva de la infancia y la adolescencia»
Este II Congreso, al que se han inscrito unas 500 personas, está destinado a profesionales, personal técnico y docentes del ámbito de la Igualdad y Violencia de Género, Cultura, Educación, Juventud y Deportes. Su objetivo es mejorar la coordinación entre ayuntamientos, centros educativos y entidades, compartir la información relacionada con las buenas prácticas en prevención de violencias de género, reflexionar sobre las metodologías para la impartición de formaciones, el combate a las ciberviolencias y, al fin y al cabo todo lo relacionado con el trabajo sistematizado, coordinado y específico con preadolescentes, adolescentes y jóvenes, respecto a la igualdad y las violencias de género.
La directora insular de Igualdad, Patricia León, también destacó que las distintas materias abordadas en este Congreso corresponden con los bloques temáticos que conforman el Plan Estratégico de Actuaciones para la Prevención de las Violencias de Género en preadolescentes, adolescentes y jóvenes 2024-2029 del Cabildo de Tenerife aprobado el 21 de noviembre de 2024 por Consejo de Gobierno.
Precisó que “dichas materias son la intervención socioeducativa en centros de educación formal, la de educación afectivo sexual, la prevención en espacios públicos (urbanismo, ocio, cultura y deportes), la promoción de las masculinidades y feminidades no hegemónicas, las redes sociales y la atención e intervención a víctimas de violencias de género preadolescentes, adolescentes y jóvenes”.
Campañas
Por otro lado, Patricia León informó sobre el inicio de la campaña Conectamos, hablamos, nos cuidamos 24/7. Por un futuro libre de violencias de género; una acción directamente vinculada con el Plan Estratégico de Actuaciones para la Prevención De Violencias de Género en preadolescentes, adolescentes y jóvenes, centrada en la prevención de violencias en este colectivo.
Se insiste en conceptos gráficos que mostraran una evolución desde las actitudes hostiles y la separación hacia la comunicación, los elementos de unión, en la comprensión mutua como iguales y el buen trato. Se pretende mostrar diversidad y espontaneidad, elementos de los personajes en los que los y las jóvenes se puedan identificar y un eslogan que recogiera los elementos de la campaña.
El cartel y el vídeo que componen la campaña se difundirá a través de diversos medios y las redes sociales, donde este sector poblacional se desenvuelve de forma cotidiana.
Se anunció además que junto con elCentro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género (CIADGE) se organiza una actividad dentro del evento de la Noche en Blanco en La Laguna, el próximo 29 de noviembre, dirigida a familias, niñas y niños, para fomentar la elección de juegos y juguetes libres de estereotipos de género a través de la Guía ¿A qué jugamos? Juguetes para que sean quienes quieran ser. Un paso más en el compromiso dentro de la prevención de las violencias de género, promoviendo desde la infancia la construcción de una sociedad libre de estereotipos y violencias.
Rosa Dávila concluyó destacando que en “el Cabildo de Tenerife estamos profundamente comprometidos con la igualdad, con una sociedad más justa, con una sociedad más equilibrada y equitativa, y eso solo lo podemos lograr unidos hombres y mujeres; luchar contra la violencia contra las mujeres que es una forma de discriminación más terrible que podemos encontrar en una sociedad que llamamos avanzada”.
