La presidenta insular, Rosa Dávila, y el viceconsejero de Presidencia del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, suscribieron el convenio de adhesión al CSIRT-CAN
El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias han suscrito el convenio de adhesión de la Corporación insular al Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Canarias (CSIRT-CAN) para reforzar la ciberseguridad. El documento fue rubricado por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, en un acto que también contó con la presencia del consejero de Presidencia del Cabildo, José Miguel Ruano, la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias, Guadalupe González; y el director insular de Recursos Humanos y Transformación Digital, Juan Manuel Santana.
El Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Canarias (CSIRT-CAN) es una iniciativa del Gobierno de Canarias destinada a fortalecer la seguridad cibernética de las entidades locales del archipiélago. Este proyecto tiene una financiación que ronda los 7 millones de euros a través de Fondos Next Generation y busca proteger a las instituciones y ciudadanos frente a amenazas cibernéticas, ofreciendo diferentes servicios. A través del CSIRT-CAN, las entidades adheridas tienen acceso a servicios reactivos y proactivos que mejoran la protección y respuesta ante incidentes, alineándose con normativas como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y la ISO 27001.
Rosa Dávila señala que “la tecnología es muy útil para poder acercarnos a la ciudadanía y prestar los servicios que requieran, pero es cierto que esa relación tiene que hacerse de forma segura. Esta herramienta es importante porque ofrece mecanismos de seguridad que nos van a permitir tener una relación fluida con los ciudadanos de forma segura y protegernos ante posibles ataques”.
Por su parte, Alfonso Cabello asegura que “el Cabildo de Tenerife ha dado un paso importante y se suma a la estrategia del Gobierno de Canarias para fortalecer al conjunto de las administraciones públicas en ese objetivo no solo de poder estar más cerca de los ciudadanos, sino que todas esas relaciones sean más seguras. En el contexto global en el que nos movemos, en el que las administraciones públicas puedan avanzar en la simplificación administrativa, tenemos que ser cada vez más abiertas, compartir más datos y trabajar con el administrado de una manera más sencilla. Y hacer eso de forma más segura es vital. Para eso tenemos este proyecto, con más de 7 millones de euros de Fondos Next Generation, y de la mano del Cabildo de Tenerife lo podremos llevar también a los ayuntamientos. De esta forma, seremos más sólidos a la hora de abordar los retos futuros de la Administración, garantizando la seguridad y la protección de datos”.
La adhesión al proyecto CSIRT-CAN ofrece múltiples beneficios para el Cabildo de Tenerife como la ampliación de capacidades y mejora en la prevención y respuesta y la optimización de recursos. Al respecto, José Miguel Ruano indica que “la firma del convenio supone un gran paso en la apuesta por la seguridad tecnológica. Es algo en lo que venimos trabajando desde la dirección insular de Recursos Humanos, Servicios Públicos y Transformación Digital del Cabildo con el Gobierno de Canarias y este convenio nos refuerza ante los ataques que sufrimos las administraciones públicas y mejora la relación con la ciudadanía”.
Por su parte, Guadalupe González explica que “la ciberseguridad es uno de los retos más importantes que afrontan las administraciones públicas para los próximos años. El esfuerzo del Gobierno de Canarias, junto con los Cabildos y ayuntamientos, va a permitir establecer no solo medidas que refuercen la seguridad de las administraciones frente a los posibles ataques sino proteger los datos de los ciudadanos. Esto va a permitir establecer una estructura que nos permitirá defendernos más y mejor entre todos frente a esos posibles ataques.
La firma del convenio consolida la posición del Cabildo de Tenerife como referente en ciberseguridad en el ámbito insular y nacional, aprovechando sinergias y recursos para proteger eficazmente los activos y servicios digitales de los Ayuntamientos y de la propia Corporación. Con esta adhesión, el Cabildo reforzará su infraestructura de seguridad y contribuirá a un ecosistema colaborativo de ciberseguridad en toda Canarias.