El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz cierra su decimotercera edición después de reunir a grandes nombres del periodismo, la exploración, la ciencia y la literatura
Tras una semana marcada por viajes, incursiones y memorias, Periplo, el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, se despide de Puerto de la Cruz por este año.
Con el Complejo Turístico Costa Martiánez como sede principal por primera vez en su historia, el Festival ha dedicado esta nueva edición a reflexionar sobre el viaje como una experiencia evocadora y cambiante. La misma que deja su huella tanto en el ser humano como en su entorno.
Una vivencia que con gran frecuencia va de la mano del momento de retorno. Un concepto al que el Festival ha dedicado especial atención debido no solo a la capacidad de Periplo de regresar una vez más, sino de crear un espacio en el que reflexionar sobre todas aquellas personas que ya no tienen un lugar al que volver.

Un recorrido por Periplo 2025
Esta última edición ha traído consigo a escritores, fotógrafos, poetas, exploradores, científicos y periodistas, una plétora de conocimiento dispuesta a compartir todo lo que las ha convertido en las personas que son a día de hoy.
Más de una veintena de invitados recorrieron los campos del testimonio y el compromiso social, la cultura, la humanidad y sus creencias, así como las aventuras y las ciencias.
Destacaron las figuras del fotoperiodista Gervasio Sánchez y el divulgador Agustín Pániker, ambos ganadores del Premio Periplo 2025.

Gervasio Sánchez es un periodista con décadas de experiencia recorriendo continentes, cámara en mano, con el objetivo de registrar y documentar diferentes conflictos armados. Después de dejar evidencia de los hechos dignificando a las víctimas, sus imágenes se han convertido en un ejemplo del fotoperiodismo internacional.
Agustín Pániker es divulgador especializado en la religiosidad y la espiritualidad en Asia. Ha dedicado toda su trayectoria a unir puentes entre comunidades, así como a derrumbar clichés y estereotipos. A través de la editorial Kairós trata de abrir nuevos espacios de diálogo y con la fundación Ramuni Paniker Trust ofrece apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Gracias a las intervenciones de los expertos invitados y los nueve entrevistadores, el Festival celebró un total de veintitrés ponencias. Se cerró el ciclo con los encuentros del escritor Eduardo García, que indagó en la nueva corriente cinematográfica de las Islas, y Silvia Vidal, alpinista de fama mundial y pionera en la escalada en solitario.
Periplo 2025 cuenta con un cuaderno de bitácora que ha navegado en medio tormentas cargadas de emociones y arribado en puertos de reflexión.
Otros momentos de Periplo
A la espera de constituirse, no sólo como un espacio de diálogo, si no también un entorno que fomente el crecimiento y el enriquecimiento, el Festival desarrolló actividades complementarias dedicadas a la educación, la creatividad y el ocio.
Periplo Formación se convirtió en un fenómeno en el que alumnado de diversos centros educativos de la Isla tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano a expertos como el científico Aníbal Bueno; el jurista Chema Caballero; y los periodistas Khadija Amin, Ebbaba Hameida, Mikel Ayestaran, Sergi Unanue, José Naranjo y Nicolás Castellano.
Por otro lado, Periplo Secreto supuso un hito en las noches de la ciudad. Un reto en el que los participantes inscritos tuvieron que enfrentarse a enigmas e historias escondidas por el equipo del Festival.
Se invitó a los visitantes a vivir la cultura y el arte en primera persona a través de la iniciativa pictórica Apodos de Juliana Serrano, la lectura de microrrelatos y las Estaciones Literarias ubicadas en el espacio público de Puerto de la Cruz.
La exposición fotográfica Cumbres a la vista. Miradas desde la montaña de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) seguirá abierta hasta el 7 de noviembre en el Espacio Cultural Castillo de San Felipe.
El Comando Periplo
Comando Periplo nació en 2015 como una plataforma de participación colectiva para apoyar la gestión del Festival. Integrada por asociaciones, empresas, instituciones públicas y vecinos del municipio, funciona como una red voluntaria que aporta experiencia, creatividad y esfuerzo con un objetivo común: garantizar la calidad y sostenibilidad de Periplo. En coordinación con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, sus miembros proponen ideas de programación y participan activamente en la organización, entendiendo que el éxito del festival también impulsa el desarrollo cultural y social de la ciudad.
El Festival Periplo, organizado por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Comando Periplo y el Área de Cultura de Puerto de la Cruz, cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Cabildo de Tenerife, el Complejo Turístico Costa Martiánez, Casa África y la Biblioteca Pública Municipal Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz.
