La propuesta, impulsada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, permitirá garantizar el acceso público, educativo y sostenible a un recurso clave del acervo cultural del archipiélago
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha culminado el procedimiento administrativo para proponer formalmente la adquisición de los derechos de explotación de la Gran Enciclopedia Virtual de Canarias (GEVIC), una plataforma digital de acceso libre que reúne y difunde el conocimiento generado en las Islas sobre su historia, naturaleza, cultura y sociedad. La propuesta, que contempla una inversión de 800.000 euros, ha sido tramitada con todos los informes técnicos y presupuestarios favorables.
GEVIC nació con el propósito de acercar el patrimonio del archipiélago a la ciudadanía, especialmente al ámbito educativo. Con origen en la emblemática obra Natura y Cultura de las Islas Canarias, publicada por primera vez en 1977, esta enciclopedia virtual amplía ese legado mediante artículos especializados, recursos multimedia, juegos didácticos y cartografía, organizados por islas, comarcas y municipios. Su estructura temática abarca 14 grandes áreas del conocimiento, desde la literatura, la música y el habla canaria, hasta la ciencia, el pensamiento o la historia.
El Gobierno de Canarias, tras varios intentos institucionales previos y múltiples contactos con los impulsores del proyecto, ha alcanzado finalmente un acuerdo que permitirá proteger y consolidar este recurso de valor incalculable. La propuesta no solo asegura su conservación y uso público, sino que simboliza una apuesta decidida por preservar los orígenes de un trabajo colectivo que ha marcado la cultura del archipiélago.
Reconocida en 2010 con el II Premio a la Creatividad Social por la Universidad de La Laguna, GEVIC se ha consolidado como una herramienta fundamental para la divulgación del conocimiento, la cohesión cultural y la construcción compartida de identidad.
“Esta enciclopedia no es solo una fuente de información. Es un instrumento de soberanía cultural que reúne el saber, la memoria y la expresión de lo que somos como pueblo. Su incorporación al acervo público asegura que siga siendo un bien común, accesible, vivo y útil para las generaciones presentes y futuras”, ha señalado la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.
“Es justo reconocer la trayectoria de Pedro Hernández-Guanir, director de la obra Natura y Cultura de las Islas Canarias y figura esencial en el desarrollo de GEVIC. Su enfoque riguroso, su capacidad de síntesis y su apuesta decidida por el conocimiento al servicio de la sociedad han sido fundamentales. A él y a quienes han contribuido a lo largo de los años con esta iniciativa debemos una obra que trasciende lo documental para convertirse en una referencia educativa y cultural del archipiélago”.
La propuesta se enmarca en el compromiso del Ejecutivo autonómico con la protección del patrimonio cultural de Canarias, el fomento del conocimiento y la defensa de recursos educativos que reflejen la diversidad, la historia y la singularidad de las islas.