Estos fondos de la UE y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria se gestionan a través de subvenciones a los siete Grupos de Acción Local de Pesca y Acuicultura de las Islas para apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la orden de convocatoria de las ayudas del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) destinadas a desarrollar la economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas, por importe de 2,6 millones de euros.
Esta línea de apoyo, cofinanciada por la UE y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria e impulsada en el marco de la Prioridad 3 del FEMPA, contempla 700.000 euros, convocados de manera anticipada para 2026, y 1,9 millones de euros para la anualidad 2027 que se canalizarán a través de créditos distribuidos entre los siete Grupos de Acción Local de Pesca y Acuicultura (GALPA) de Canarias.
El consejero del área, Narvay Quintero, resaltó que “estas ayudas contribuyen a impulsar al mantenimiento y bienestar de las zonas pesqueras del Archipiélago y además refuerzan su labor del sector de la pesca como garantes del patrimonio económico, social y culturas de las Islas”.
En concreto los siete GALPA, reconocidos por la Viceconsejería del Sector Primario para la implementación de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP) son la Asociación para el Desarrollo Rural y Pesquero de la isla de Lanzarote, Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma, Asociación Grupo de Acción Costera Gran Canaria, Asociación Grupo de Acción Costera Fuerteventura, Asociación Grupo de Acción Costera Zona 4 Isla de Tenerife, Asociación Grupo de Acción Local y Pesquera El Hierro y Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera (AIDER-La Gomera).
Entre las actuaciones subvencionables mediante estas ayudas se contemplan las inversiones que impulsen la innovación en cualquier fase de la cadena de suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como aquellas que redunden en mejoras de competitividad, creación de empleo, atracción de jóvenes, participación de la mujer en el sector, entre otras acciones dirigidas a reforzar el papel de las comunidades pesqueras.
Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se presentarán en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de Canarias (17 de noviembre de 2025) y se ajustarán al formulario de solicitud del Anexo I de la citada orden donde se recogen, asimismo, los modelos de viabilidad financiera-económica y de declaración responsable de aplicación de la normativa pertinente en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad.
El documento está disponible a través de la web: https://sede.gobiernodecanarias.org/boc/boc-a-2025-228-3881.pdf
