Rosa Dávila anuncia que la isla entra “en el camino correcto hacia una movilidad más moderna, sostenible y eficiente”
Asimismo, destaca que uso de la guagua ha crecido un 39% en los últimos dos años y medio, con 120.000 nuevos usuarios que se han incorporado al transporte público gracias a la gratuidad y al refuerzo de la flota
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado en el Pleno extraordinario sobre movilidad que las colas en las autopistas TF-1 y TF-5 se han reducido gracias a la aplicación de un conjunto de medidas estratégicas impulsadas por la Corporación insular.
Según los datos presentados, los carriles directos en la Glorieta de San Isidro han reducido los tiempos de trayecto en una media del 15%, alcanzando el 30% en horarios punta, mientras que el escalonamiento de horarios en la Universidad de La Laguna y la implantación de guaguas lanzaderas ha permitido disminuir los tiempos entre el Puerto de la Cruz y La Laguna entre un 10% y un 18% durante las horas de mayor congestión, concretamente un 10% a las 8:00 de la mañana y un 18% a las 9:00 de la mañana.
“Estamos ante el principio del cambio. Tenerife está en el camino correcto hacia una movilidad más moderna, sostenible y eficiente. Las colas se reducen, las guaguas ganan usuarios y el nuevo modelo de transporte público ya está dando resultados”, afirmó la presidenta insular.
Más tinerfeños apuestan por la guagua
Rosa Dávila destacó que el uso de la guagua ha crecido un 39% en los últimos dos años y medio, con 120.000 nuevos usuarios que se han incorporado al transporte público gracias a la gratuidad y al refuerzo de la flota.
Durante este mandato, TITSA ha incrementado sus vehículos en un 18%, incorporando 247 guaguas nuevas, muchas de ellas eléctricas, y prevé una nueva compra de 25 vehículos para reforzar los servicios en las autopistas TF-1 y TF-5.
“Por primera vez, Tenerife cuenta con la flota de guaguas más moderna y ecológica de España”, señaló Dávila, destacando también la incorporación de 360 nuevos profesionales —entre conductores, mecánicos y técnicos— que garantizan un servicio más ágil y cercano.
Infraestructuras que mejoran la fluidez
El Cabildo de Tenerife tiene más de 150 actuaciones ejecutadas y en marcha para mejorar la movilidad en la isla, entre ellas:
• La repavimentación de la TF-1 entre Arico y Güímar, con una inversión de 30 millones de euros.
• Mejoras en los enlaces de Las Chafiras, Santa Úrsula, Guargacho y La Victoria.
• El nuevo carril directo hacia El Médano, que evita el paso por la rotonda de San Isidro y reduce los tiempos de trayecto entre un 15% y un 30%.
• El tercer carril de la TF-5 entre Guamasa y el aeropuerto, listo para licitación con una inversión de 66,4 millones de euros.
• El Anillo Peatonal del Padre Anchieta, que estará finalizado en 2026 y beneficiará a 20.000 peatones y 50.000 vehículos diarios.
Una hoja de ruta histórica: el Plan de Movilidad 2025–2035
La presidenta insular presentó también el Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife 2025–2035, dotado con más de 5.000 millones de euros, que se convierte en la hoja de ruta más ambiciosa de la historia de la isla.
El plan integra grandes infraestructuras, la modernización del transporte público, la gestión inteligente del tráfico y la incorporación de los trenes del norte y del sur, recientemente reconocidos como Infraestructuras de Interés General del Estado.
“Este gobierno ha desembarcado con medidas que funcionan y que ya están mejorando la vida de los tinerfeños. Seguiremos trabajando para que movernos mejor sea también vivir mejor”, concluyó Rosa Dávila.