Esta cita organizada por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en colaboración con el Ayuntamiento de El Rosario congrega a personal técnico, productores y productoras para fomentar el cultivo y las variedades canarias tradicionales de papa
El primer encuentro de productores de papas antiguas de Canarias Agrocanarias se celebra este próximo jueves en la Casa de la Cultura de El Rosario con un programa de ponencias dirigidas a agricultores, agricultoras, personal técnico y responsables institucionales con el propósito de compartir conocimientos sobre su cultivo e impulsar la producción de las distintas variedades, especialmente las que se encuentran amparadas por el sello de la Denominación de Origen Protegida, en una cita que también contempla actividades como una exposición culinaria, catas comentadas, degustaciones y la representación de un espectáculo gastronómico-teatral.
El objetivo de este evento, organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en colaboración con el Ayuntamiento de El Rosario, es configurarse como foro de debate y análisis sobre las perspectivas de futuro del sector, así como promover estrategias de emprendimiento y comercialización del producto.

En este sentido, el consejero Narvay Quintero destacó que “estos encuentros y otras iniciativas de apoyo a la papa forman parte de un compromiso con la conservación de las variedades locales a través del respaldo a un modelo productivo alineado con nuestro legado cultural y natural”. “En el Archipiélago la papa es un cultivo tradicional y, además de ser un alimento básico en la dieta canaria, es un producto muy valorado en gastronomía y amparado por el sello de Denominación de Origen Protegida”, añadió.
La jornada comenzará con una ponencia sobre los agrosistemas de la papa en Tenerife a cargo del profesor titular de Producción Vegetal de la Universidad de La Laguna, Domingo José Ríos Mesa, seguido de una intervención acerca de las papas antiguas de Canarias en la que participarán los miembros de la Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod el Alto, Judith Delgado y Anatolio Luis Domínguez.
A continuación el presidente de la Sociedad Cooperativa Agrícola de Las Medianías, Manuel Reyes, abordará la situación actual y los desafíos de futuro que enfrenta el cultivo en una ponencia que servirá de introducción a la mesa redonda en la que se debatirán de manera colectiva las oportunidades y estrategias para proteger, cultivar y promocionar las Papas Antiguas de Canarias.
En horario de tarde las personas participantes podrán asistir a la Exposición de Variedades de Papas Antiguas de Canarias, organizada por el ICCA a través de la Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod el Alto, así como al espectáculo gastronómico y teatral Tuberosum, de la compañía Medio Almud, inspirado en la alimentación y la agricultura, donde se propone una reflexión sobre la convivencia de la cultura tradicional en armonía con el desarrollo medio ambiental y la sostenibilidad, con una mirada crítica a los actuales procesos de cambio climático y pérdida de la biodiversidad.
Para cerrar la jornada, la Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod el Alto ha previsto una demostración culinaria bajo el título «Sabores con Historia» que comprenderá una cata-degustación donde se expondrán las propiedades organolépticas y curiosidades de estos tubérculos, además de diferentes maridajes de distintas variedades de Papas Antiguas de Canarias.