/

El Japón medieval protagoniza la quinta edición del ‘Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte’

6 minutos de lectura

El Ayuntamiento de Tacoronte, a través del Área de Cultura que dirige directamente la alcaldesa Sandra Izquierdo, y la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife, liderada por José Carlos Acha, presentaron recientemente en el Auditorio Municipal Capitol la quinta edición del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, previsto del 7 al 16 de noviembre en tres escenarios destacados de la ciudad: Casa de la Cultura, Plaza del Cristo y Auditorio. Además de la regidora tacorontera y el consejero insular de Cultura, en el acto informativo también estuvieron presentes el director ejecutivo del proyecto, Pedro Mérida, y uno de los codirectores artísticos de la edición, Eduardo García.

Tras cinco años de recorrido este festival se consolida como una de las citas culturales más esperadas del calendario insular, un espacio donde confluyen la literatura, la historia, el arte y la divulgación, y que ha logrado situar al municipio de Tacoronte como un referente nacional en la promoción del género histórico y sus múltiples expresiones. En esta quinta edición la organización propone un recorrido apasionante por dos grandes ejes temáticos. Por un lado, el Japón medieval, un periodo de gran riqueza narrativa y simbólica, que ha inspirado algunas de las obras más notables de la novela histórica contemporánea. Este bloque contará con la participación de dos autores de referencia en el panorama literario español: David B. Gil, ganador de premios nacionales por sus novelas ambientadas en el Japón feudal, y Sergio Vega, cuya obra destaca por su cuidada ambientación y su capacidad para conectar el espíritu del bushidō con la narrativa moderna. Ambos serán los encargados de trasladar al público a una época de samuráis, clanes y códigos de honor, en un contexto donde la palabra se convierte en puente entre la ficción y la historia.

Por otro lado, el festival dedica una atención especial a la celebración del 250º aniversario del nacimiento de Jane Austen, una de las figuras más influyentes de la literatura universal. Con motivo de esta efeméride, el festival contará con la participación de Espido Freire, una de las voces más reconocidas y versátiles del panorama literario español, quien aportará su mirada contemporánea sobre la obra y la vigencia de la autora británica. Austen, símbolo de la inteligencia narrativa y del retrato social de su tiempo, servirá como hilo conductor de diversas actividades que explorarán el papel de la mujer en la literatura y en la historia, y su capacidad para desafiar las convenciones desde la palabra escrita.

El cartel literario de esta edición se completa con la presencia de destacados autores nacionales como Jorge Molist, Emma Lira y Fermina Cañaveras, que participarán en mesas redondas, presentaciones y encuentros con lectores, aportando su experiencia en el género histórico desde distintas perspectivas y estilos narrativos. Además, el autor galardonado de esta V edición será Luis Zueco, novelista e historiador cuya obra ha contribuido decisivamente a renovar el interés por la novela histórica en España, combinando rigor documental, épica y una sensibilidad contemporánea hacia el pasado.

El festival amplía su mirada al cómic histórico, un género cada vez más reconocido por su capacidad para unir arte, documentación y narración visual. En esta línea, participarán las creadoras Carolina Corvillo y Noelia Vega, autoras del cómic Ana, la princesa de Éboli, una obra que combina fidelidad histórica con un tratamiento gráfico de gran calidad, acercando al público juvenil y adulto a una de las figuras más fascinantes del Siglo de Oro.

La presencia canaria sigue siendo un pilar fundamental del festival. En esta edición contaremos con autores de la tierra que han logrado trascender fronteras con sus obras: José Zoilo, reconocido por su serie ambientada en la Hispania visigoda; Víctor Conde, autor de una extensa obra que transita entre la fantasía y la historia; Antonio Marrero, Luis Castañeda, Miguel Ángel Ortega y Manuel Jiménez, quienes aportarán su talento y su particular visión del pasado desde el contexto insular. Con su participación, el festival reafirma su compromiso con la creación literaria canaria y con la difusión del patrimonio cultural del archipiélago.

Más allá de la literatura, el festival se caracteriza por su vocación interdisciplinar y su capacidad para convertir Tacoronte en un auténtico escenario histórico. La sección  ‘Crónicas en vivo’ será uno de los elementos más espectaculares del programa. En la Plaza del Cristo, el público podrá disfrutar de bailes del siglo XIX, interpretados por la Escuela de Danza de Tacoronte y narrados por la escritora Espido Freire, en una propuesta que combina elegancia, música y contextualización literaria. El espíritu marcial del Japón feudal cobrará vida a través de las recreaciones de luchas entre clanes samuráis, realizadas por Bujinkan Dōjō, mientras que la Asociación Cero Culture de Úbeda y el grupo Recon 25 transportarán al público al siglo XX con dos recreaciones de la Segunda Guerra Mundial, centradas en momentos decisivos del Día D. Estas actividades constituyen una de las señas de identidad del festival, al ofrecer una experiencia inmersiva en la historia desde la emoción y el respeto por el rigor histórico.

El Auditorio Capitol, principal sede del festival, acogerá múltiples propuestas culturales. Dentro de la sección Panorama Histórico, dedicada al cine de ambientación histórica, se proyectarán las películas El último samurái, de Edward Zwick, y La leyenda del samurái: 47 Ronin, de Carl Rinsch, dos títulos que dialogan directamente con la temática japonesa de este año. Cada sesión incluirá un coloquio previo a cargo de Sergio Vega y David B. Gil, quienes analizarán la representación del código samurái en el cine y su relación con la novela histórica.

El festival incorpora también el espacio expositivo Ecos de la Historia, que reunirá dos muestras complementarias: Tras los pasos de Jane Austen, una exposición dedicada a la vida, obra y contexto de la escritora inglesa, y Forjados en el honor: el arte de la guerra samurái, una muestra visual que permitirá acercarse a los valores, la estética y la simbología del Japón feudal. Ambas exposiciones estarán abiertas al público durante toda la duración del festival, convirtiéndose en puntos de encuentro entre la literatura, la imagen y la reflexión histórica.

La sección Periodos Escénicos volverá a llenar de teatro el Auditorio Capitol con dos propuestas que combinan historia y dramaturgia contemporánea: Crimen y Conquista, de Jaster & Luis Creaciones, y La educada visita, de Trois Teatro, obras que reflexionan sobre los conflictos humanos y los procesos de cambio social desde la mirada escénica.

El espíritu lúdico y participativo del festival también se expresará en las jornadas ‘La Historia en juego’, dedicadas a los juegos de rol y de mesa donde el pasado se convierte en aventura y el tablero en territorio histórico, organizadas por Comics & Mazmorras en la Casa de la Cultura de Tacoronte. Estas actividades, dirigidas a todos los públicos, fomentan la creatividad, el pensamiento estratégico y la convivencia en torno a la historia. Las jornadas concluirán con la entrega de premios a los participantes, reforzando el carácter inclusivo y dinámico del evento.

Asimismo, la sección Rodando con Historia mantendrá su compromiso con el talento audiovisual canario, invitando a cineastas del archipiélago a presentar sus cortometrajes de temática histórica. Los trabajos seleccionados se proyectarán en el Auditorio Capitol, y los premios serán entregados durante la Gala de Clausura, el 16 de noviembre, en un acto festivo amenizado por la música del grupo Aborá Femme, que pondrá el broche artístico a diez días de intensa actividad cultural.

El cartel oficial de la V Edición del Festival de Novela Histórica de Tacoronte ha sido realizado por Guillermo de la Peña, artista gráfico de reconocida trayectoria especializado en la creación de carteles para festivales y eventos culturales. Su propuesta visual para esta edición refleja con precisión la identidad del festival y los ejes temáticos de este año, combinando un lenguaje plástico contemporáneo con una cuidada referencia al ámbito histórico y literario. El resultado es una imagen que sintetiza la esencia del certamen y refuerza su carácter como espacio de encuentro entre la cultura, la historia y la creación artística.

“El Festival de Novela Histórica de Tacoronte es hoy una realidad consolidada gracias al esfuerzo conjunto de su equipo organizador, de las compañías, autores de obras y artistas de diferentes ramas, y del público fiel que año tras año ha convertido este encuentro en un símbolo del compromiso de Tacoronte con la cultura, la lectura y la preservación de la memoria”, indica la alcaldesa Sandra Izquierdo.

Tacoronte vuelve así a convertirse, un año más, en punto de encuentro para autores, lectores y amantes del pasado, en un espacio donde la palabra se hace viva y la historia se transforma en presente.

Más información www.tacorontehistorica.es

NOTICIA ANTERIOR

El Ayuntamiento de La Orotava homenajea a personas de la villa que son ejemplo de valores humanos

SIGUIENTE NOTICIA

Los Realejos forma al profesorado en el protocolo de intervención ante riesgo suicida en las aulas