El programa, una iniciativa del Cabildo a través de Turismo de Tenerife, ha permitido potenciar la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial turístico insular
El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, ha presentado hoy viernes el balance del Plan Insular de Economía Circular en un acto celebrado en el espacio Mutua Tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna. La participación de un centenar de empresas en las diferentes actividades formativas, de asesoramiento o intraemprendimiento, así como la elaboración de ocho manuales sectoriales prácticos y de una guía para entidades locales, son algunos de los resultados que culminan 15 meses de trabajo coordinado con las empresas del sector en la isla. Un proyecto que ha permitido mejorar la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial turístico desde el enfoque de la circularidad, la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que «hoy damos un paso importante en un camino que marcará el futuro de Tenerife: el camino hacia una economía más circular, más responsable y sostenible. El turismo ha sido, y sigue siendo, el motor de nuestra isla. Pero ese motor necesita adaptarse a los nuevos tiempos. Necesita cuidar lo que nos hace únicos: nuestro entorno, nuestra gente, nuestra forma de vivir. Desde el Cabildo tenemos un compromiso claro: acompañar al sector turístico en esta transformación, ayudando a que nuestras empresas, alojamientos y experiencias sean cada vez más sostenibles y conscientes de su impacto».

Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “este Plan de Economía Circular Turística de Tenerife nace con la vocación de transformar nuestro modelo turístico hacia uno más eficiente, resiliente y sostenible. Para Melwani, el objetivo es claro: “Cerrar el ciclo de los recursos, reducir el impacto ambiental de la actividad turística y generar nuevas oportunidades económicas y sociales para nuestra población”.
“Este plan no es solo una iniciativa institucional; es un proyecto de toda la sociedad tinerfeña. Involucra a administraciones, empresas, universidades y ciudadanía, trabajando juntos para hacer realidad un turismo circular, pero también su compromiso con el planeta y con las generaciones futuras”, concluye Melwani.
Formación, transformación empresarial e intraemprendimiento
Durante la sesión de hoy se detalló que el plan ha ofrecido más de 100 horas de cursos formativos online y presenciales, además brindar a las empresas la posibilidad de acceder a la línea de intraemprendimiento en la que se han combinado talleres interactivos, asesoramiento experto y acciones claves diseñadas para transformar ideas en soluciones sostenibles. Del total de empresas que han tomado parte en el proyecto, 30 han recibido asesorías, 52 se han sometido a diagnósticos del plan, 19 han aplicado la hoja de ruta establecida en un proceso participativo, y nueve han accedido a la línea de intraemprendimiento. Además, se han realizado nueve visitas de campo para dar visibilidad a las buenas prácticas en economía circular dentro del sector turístico insular.
En el acto de esta mañana se entregaron, asimismo, los premios del mencionado Programa de Intraemprendimiento, que reconocen el esfuerzo y la creatividad de las empresas participantes y que recayeron en Tenerife Dolphin, Iberostar Hotels & Resorts y la Casa de Los Balcones.
Manuales sectoriales
Los ocho manuales sectoriales prácticos resultantes del proyecto, aplicados a los principales subsectores turísticos, ofrecen herramientas accesibles y aplicables para implementar la economía circular dentro del funcionamiento de las empresas. Así, están incluidos el sector alojativo, el de actividades en la naturaleza, la restauración, la producción agropecuaria y las agroindustrias, las exposiciones y congresos, la intermediación turística, audiovisual y animación y actividades marinas y acuáticas. Desde la gestión al agua y energía a la gestión de residuos, pasando por la atención al cliente o la alimentación y cocina son algunos de los aspectos que contienen los manuales, adaptados a las especificidades de cada subsector.

La iniciativa se ha reforzado con una campaña específica de divulgación y concienciación social de los valores de la sostenibilidad y la circularidad, que bajo el nombre, Círculos para el futuro, engloba un paquete de acciones encaminado a involucrar a la sociedad tinerfeña en este movimiento transformador del sector.
En total se han presentado, también como resultados del plan, cuatro vídeos temáticos sobre economía circular, seis mini reportajes de buenas prácticas con la participación de empresas y proyectos locales, un podcast de tres capítulos, la acción Trazos Circulares Colaborativos, que une el arte con los valores del proyecto, y el concurso infantil, Una Mirada Circular por el Futuro, que recoge dibujos y relatos inspirados en la economía circular.
La formación online abierta y gratuita para empresas del sector sigue disponible en la plataforma Tenerife + Talento: 6 cursos sobre Economía Circular y 11 para actividades turísticas específicas: https://formacion.turismodetenerife.com/
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea –NextGenerationEU, y se integra en el proyecto Tenerife Reset dentro del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística aprobado por la Comisión Sectorial de Turismo, que engloba otras iniciativas que fomentan el desarrollo de la competitividad de las empresas turísticas de Tenerife, poniendo el foco en nuevos segmentos y en la formación del sector. Es desarrollada por Global Factor International Consulting, grupo internacional especializado en ofrecer soluciones globales, innovadoras y sostenibles en áreas como el cambio climático, la energía y la sostenibilidad, en colaboración con Ecotouristing, empresa tinerfeña con amplia experiencia en la conceptualización, planificación y gestión de proyectos bajo criterios de regeneración y sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica, con una línea clara de responsabilidad social.
