El Grupo Popular en el Congreso ha registrado una Proposición No de Ley en la que insta al Gobierno a defender la dotación completa del POSEI y la PAC en el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, evitando recortes y garantizando su independencia como políticas comunitarias específicas
El Partido Popular ha exigido al Gobierno de España que defienda en Bruselas la continuidad del POSEI como régimen propio y diferenciado, al considerarlo una herramienta estratégica para proteger la agricultura y garantizar la soberanía alimentaria de Canarias.
El diputado del PP de Canarias en el Congreso Juan Antonio Rojas y el portavoz de Agricultura del Grupo Popular en la Cámara Baja, Pedro Gallardo, alertaron de que la propuesta de la Comisión Europea de integrar el POSEI en la Política Agraria Común (PAC) “amenaza la estabilidad y la autonomía del campo canario. El POSEI no es una ayuda cualquiera, es el reconocimiento de que Canarias tiene desventajas estructurales permanentes que Europa debe compensar”, subrayó Rojas, quien reclamó al Ejecutivo de Sánchez “una posición firme en Bruselas para mantener el reglamento propio y la financiación diferenciada del programa”.

Por su parte, Gallardo destacó que su formación “no va a permitir que se diluya la especificidad del POSEI ni que Canarias pierda una herramienta que ha sido clave para sostener a sus agricultores y ganaderos durante décadas”.
Iniciativa en el Congreso para blindar el POSEI y la PAC frente a los recortes europeos
Rojas anunció que el Grupo Popular en el Congreso ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para su debate en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que insta al Gobierno a defender la dotación completa del POSEI y la PAC en el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, evitando recortes y garantizando su independencia como políticas comunitarias específicas.
La propuesta popular incluye, entre otras medidas, blindar el POSEI como régimen diferenciado con financiación propia y gestión directa de la Comisión Europea; mantener la PAC y el POSEI como políticas separadas, con dos pilares —ayudas directas y desarrollo rural—, sin fusionarlas en fondos multisectoriales; actualizar la ficha presupuestaria del POSEI, congelada desde hace años pese al incremento de los costes de producción.
La iniciativa popular también contempla preservar el reparto de ayudas bajo criterios de insularidad, lejanía y fragmentación territorial; reivindicar el papel del POSEI y la PAC como instrumentos esenciales para la seguridad alimentaria y la cohesión europea; y, si fuera necesario, hacer uso del veto en el Consejo Europeo para obligar a revisar la propuesta actual.
En el marco de esta iniciativa, Pedro Gallado y Juan Antonio Rojas han desarrollado este viernes una intensa agenda de trabajo en Tenerife con representantes del sector agrario para conocer sus necesidades y trasladar el compromiso del PP con el mantenimiento del POSEI.
Entre otras actividades, visitaron la Sociedad Agraria de Transformación FAST, en La Orotava, donde analizaron los efectos del incremento de los costes de producción y la necesidad de reforzar el apoyo institucional al sector primario.
Finalmente, el portavoz de Agricultura del PP en el Congreso recordó que “cada euro del POSEI se traduce en empleo, sostenibilidad y futuro para las Islas. Es una política que mantiene vivos los pueblos y refuerza la autonomía alimentaria de Canarias”, mientras que el diputado del PP Juan Antonio Rojas sentenció que “el campo canario no puede seguir esperando. Necesita estabilidad, planificación y apoyo político real. Desde el PP vamos a liderar esa defensa en todos los niveles, en Canarias, en Madrid y en Bruselas”.
