El Grupo Municipal Socialista reiteró la necesidad de adoptar un nuevo enfoque en la planificación presupuestaria, capaz de generar progreso y mejorar la vida de vecinos y vecinas
El PSOE de La Orotava, con María Jesús Alonso como secretaria general, lamentó que el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que ya alcanza los 60 millones de euros, no contemple las inversiones estructurales necesarias para el desarrollo de la Villa ni recoja la urgencia de abordar proyectos que llevan años reclamándose desde la oposición.
Tal y como se expuso durante la intervención, el Grupo Municipal Socialista reiteró la necesidad de adoptar un nuevo enfoque en la planificación presupuestaria, capaz de generar progreso real y mejorar la vida de los vecinos y vecinas. La propuesta defendida se articula en tres líneas fundamentales: refuerzo del gasto social en todas sus vertientes, apoyo a los sectores económicos tradicionales del municipio e incremento del capítulo de inversiones en proyectos de futuro.
Los socialistas recordaron que estas demandas forman parte de propuestas presentadas desde hace varios mandatos y consideran que deberían ser la base de un diálogo constructivo que apueste por soluciones duraderas y ambiciosas.
Proyectos estratégicos ausentes o insuficientemente contemplados
El PSOE subrayó que el presupuesto no contempla proyectos clave para el desarrollo de La Orotava, a pesar de que muchos de ellos son infraestructuras largamente demandadas…
Salida Cruz del Teide: una obra prioritaria para aliviar el tráfico del casco urbano, ya recogida en el nuevo PGO y que requiere el impulso de Cabildo y Gobierno de Canarias. “Debe figurar de forma explícita en el presupuesto, y no lo hace”, remarcó el grupo.
Caminos Norte–Sur: los socialistas denunciaron la falta de partidas para abordar de forma efectiva la Arveja, el Camino del Pino o el Camino de Chasna, así como la desaparición de la dotación para expropiaciones.
Adoquinado de las calles del casco: se insistió en la urgencia de intervenir en tramos peligrosos por su estado, como el situado entre la Policía Local y la Iglesia de la Concepción.
Zona 7 – Aparcamientos: el PSOE reclamó retomar el proyecto de estacionamiento en San Agustín, esencial para dinamizar la actividad comercial. “Es inadmisible que, tras una inversión superior al millón y medio de euros en 2016, el solar siga sin uso”, señalaron.
Palacio–Pabellón de Deportes Multiuso: el grupo recordó su demanda histórica de esta infraestructura necesaria para una población de la magnitud de La Orotava.
Espacio Atlante: pese a la inversión recogida en el CEO Manuel de Falla, los socialistas criticaron la ausencia de avances en relación con el proyecto original vinculado al antiguo Atlante, así como la falta de planificación más allá de una partida de 100.000 € destinada al Auditorio Teobaldo Power.
Vivienda, albergue municipal y servicios públicos
En materia social, el Grupo Socialista insistió en la urgencia de abordar la vivienda asequible, especialmente para familias monoparentales, personas solas —mayoritariamente mujeres— y colectivos vulnerables. Propuso destinar 500.000 € adicionales a la promoción de vivienda para alquiler asequible, recordando que estos programas requieren la participación de Cabildo y Gobierno de Canarias.Asimismo, defendió la creación de un albergue municipal, como recurso básico para facilitar alojamiento a clubes deportivos, grupos educativos, senderistas y otros colectivos que participan en actividades locales.
Cultura, deporte y movilidad
El PSOE reiteró su apoyo a los colectivos culturales, sociales y deportivos, proponiendo mayor transparencia y mejoras en los criterios de concesión de subvenciones, además de la puesta en marcha de medidas de accesibilidad en la cubierta del edificio de usos múltiples de La Torrita.
En materia de movilidad, el grupo insistió en la necesidad de renovar el vehículo de la línea urbana 372 dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible: un modelo más pequeño, eficiente y adaptado al casco histórico, aprovechando el contexto favorable del transporte público gratuito.
Medioambiente y energías limpias
El PSOE de La Orotava reclamó un Plan de Arbolado Urbano, que permita avanzar hacia una reforestación adaptada al pueblo y combatir los efectos de la crisis climática. “No basta con mencionar el cambio climático, hay que incluir partidas reales para responder a él”, señalaron.
También defendieron aprovechar las subvenciones interadministrativas para instalar placas fotovoltaicas en edificios públicos, centros educativos y otras infraestructuras municipales, como parte de la transición hacia energías limpias.
Sectores productivos
Respecto a economía local, el grupo consideró insuficiente la partida de 532.000 € destinada al sector primario, comercio y turismo. Propuso reforzarla prioritariamente para apoyar la formación, digitalización y competitividad del tejido económico local.
Crítica a la gestión presupuestaria del gobierno local
El Grupo Socialista lamentó el clima de autocomplacencia y falta de autocrítica del gobierno municipal, gobernando desde hace años con mayoría absoluta. Consideró “vergonzosa y escandalosa” la dilación en la ejecución de proyectos, que contrasta con la abundancia de actos y anuncios oficiales sin resultados tangibles.
“Se pierden oportunidades y se pierde tiempo. Se gobierna con titulares y fotos, mientras los proyectos se eternizan”, añadieron durante su intervención.
Compromiso socialista
El PSOE de La Orotava reafirmó su compromiso con un modelo de presupuesto que priorice a las personas, impulse la economía local y apueste por infraestructuras que generen empleo, bienestar y oportunidades. Las enmiendas presentadas por el grupo superan los 1,5 millones y constituyen —según defendieron— el punto de partida para responder a las necesidades reales del municipio.
