El PSOE de Tenerife lleva al pleno del Cabildo una enmienda para tumbar el céntimo forestal

1 minuto de lectura

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha presentado una enmienda a la totalidad contra la propuesta del Gobierno insular de CC y PP para imponer una tarifa especial sobre el consumo de gasolina y gasóleo, conocida como céntimo forestal. La enmienda será debatida en el pleno del Cabildo este jueves 31 de julio y propone la retirada completa de este nuevo tributo por considerarlo injusto, innecesario y perjudicial para la economía de la isla.

El portavoz socialista, Aarón Afonso, ha explicado que “este impuesto lo pagarán principalmente los tinerfeños y tinerfeñas que se ven obligados a usar el coche privado porque no pueden permitirse vivir cerca de su trabajo o de su centro de estudios, porque el transporte público no da respuesta y porque las carreteras están colapsadas. A todo eso, ahora se le suma una nueva carga fiscal”.

La propuesta del Gobierno insular supondría cobrar 1 céntimo por litro de combustible a partir de octubre, con una previsión de recaudación de 10,5 millones de euros anuales. Según los socialistas, este nuevo tributo no se justifica ni por necesidad presupuestaria ni por criterios de justicia fiscal.

“El propio Cabildo ha dejado de ejecutar más de 365 millones de euros en dos años, solo con recursos propios y sin contar con los organismos autónomos. En lugar de aplicar nuevos impuestos, lo que debería hacer es planificar mejor y ejecutar bien lo que ya tiene presupuestado”, subraya Afonso.

Además, el PSOE de Tenerife defiende que hay alternativas más justas y eficaces, como la ecotasa turística planteada en el Parlamento de Canarias, que grava a los no residentes y no a la población local. “Es incoherente que CC y PP hayan votado en contra de esa medida en el Cabildo y ahora propongan que sean los residentes quienes asuman el coste de proteger el medioambiente”, denuncia el grupo socialista.

El PSOE considera que el céntimo forestal, lejos de solucionar los problemas de la isla, “cierra el círculo de castigo” a quienes viven más lejos, no tienen vivienda asequible, sufren las colas y ahora, además, tendrán que pagar más por moverse.

NOTICIA ANTERIOR

Miles de personas disfrutaron ayer domingo del ‘Festival de Aeromodelismo y Aeronáutica del Puerto de la Cruz’

SIGUIENTE NOTICIA

La FECAM y el Instituto Tecnológico de Canarias lanzan una encuesta para conocer el alcance de la pobreza energética en Canarias