El portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Marcos Hernández, ha alertado hoy miércoles en el Pleno de la Cámara regional del “preocupante retroceso” que sufre el sistema educativo público en Canarias, y ha criticado la falta de planificación del Ejecutivo autonómico en el proceso de escolarización y en la implantación de la nueva oferta de Formación Profesional (FP) ante el inicio del curso escolar.
Hernández intervino en una comparecencia solicitada por el Grupo Socialista a la Consejería de Educación sobre el proceso de escolarización y la nueva oferta de Formación Profesional, en la que denunció que Canarias “vuelve a quedar rezagada” en la implantación del primer ciclo de Educación Infantil (0-2 años), un tramo educativo clave para la equidad social y la prevención del fracaso escolar.
Hernández recordó que la tasa de escolarización en el Archipiélago apenas alcanza el 29,9%, muy por debajo de la media nacional del 48%. “Este dato solo puede calificarse como un verdadero fracaso educativo que no se resuelve con titulares de prensa veraniegos”, aseguró.
Incremento pírrico en plazas de Educación Infantil
El portavoz socialista advirtió que la creación de unas 300 nuevas plazas en este ciclo no es suficiente para revertir la situación. “Canarias tiene un déficit de unas 7.000 plazas en Infantil, y con este incremento “pírrico” seguiremos a la cola durante muchos años. Lo que se necesita es un plan serio con la creación de al menos 2.300 plazas anuales en los próximos tres cursos, lo que nos permitiría acercarnos a la media estatal y cumplir con la Ley Canaria de Educación”.
Además, Hernández denunció la insuficiencia de las plantillas docentes, señalando que Canarias se sitúa a la cola del Estado en el crecimiento de profesorado. “Mientras la media estatal es del 1,1%, en Canarias apenas llegamos al 0,6%. Esta realidad devalúa la calidad de la enseñanza pública y demuestra la falta de compromiso del Gobierno. Resulta incomprensible que, teniendo un superávit de 530 millones de euros, no se destinen los recursos necesarios para reforzar al personal docente”, afirmó.
Despidos de docentes interinos
El diputado socialista subrayó que la verdadera prueba de compromiso del Ejecutivo canario será el próximo presupuesto autonómico. “El consejero de Educación ya se ha adelantado diciendo que incrementar recursos en la educación pública no es fácil. La realidad es que no está entre sus prioridades incorporar los 700 docentes necesarios, ni revertir los despidos de profesorado interino, ni reforzar los programas de atención a la diversidad”, denunció.
En relación con la Formación Profesional, Hernández recordó que el pasado curso estuvo marcado por la conflictividad y los problemas derivados de la descoordinación en la aplicación del Real Decreto 659. “Se produjo una sobrecarga laboral en los docentes, retrasos en la publicación de directrices, pérdida de plazas en empresas y una estrategia de FP descoordinada que generó serias dificultades”, lamentó.
El portavoz socialista insistió en que la educación pública en Canarias necesita un cumplimiento íntegro de la Ley Canaria de Educación, lo que pasa por garantizar inversiones suficientes y voluntad política real. “La calidad de nuestro sistema educativo requiere la participación de todos los que aspiran a mejorarlo, pero también exige apartar a quienes, por interés político, sitúan a Canarias a la cola del Estado y pretenden tapar la realidad con titulares y recortes de prensa”, concluyó.
También reiteró la apuesta del Grupo Parlamentario Socialista por una educación “pública, gratuita y de calidad, que garantice la igualdad de oportunidades desde la primera infancia hasta la inserción laboral a través de la FP”.