Marta Arocha alerta de un sistema “insostenible e injusto”, con la mayor lista de espera del país y más de 20.000 personas en el limbo sin recibir prestación
La secretaria de Sanidad, Dependencia y Discapacidad del PSOE Canarias y senadora, Marta Arocha, ha valorado los datos del último Informe del Observatorio Estatal para la Dependencia, publicados a 31 de octubre de 2025, y ha advertido de que la situación del Archipiélago “es insostenible, profundamente injusta y consecuencia directa de la falta de inversión y de la ausencia absoluta de modelo por parte del Gobierno de Canarias”.
Un panorama que, ha subrayado, coincide plenamente con lo expresado días atrás por el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, quien alertó de que Canarias “se dirige hacia el abismo si no actúa de inmediato” y destacó que las islas solo avanzaron en esta materia durante el periodo de Gobierno del Pacto de las Flores.
El informe confirma que Canarias es hoy una de las comunidades más golpeadas por las listas de espera, con 24.744 personas pendientes de algún trámite, lo que supone el 31,5% de los solicitantes, el porcentaje más alto de España. Para Arocha, este dato “resume el abandono institucional al que están siendo sometidas miles de familias”.
Aún más grave, ha destacado, es que el Archipiélago lidere el llamado “limbo de la dependencia”, con 30,6% de personas que, pese a tener reconocido su derecho, no reciben ninguna prestación efectiva, más de 20.142 canarios y canarias en esta situación. “Es el reflejo de un sistema colapsado, donde los derechos existen solo sobre el papel”, ha lamentado.
La dirigente socialista ha mostrado especial preocupación por la cifra de fallecimientos sin haber recibido atención: 2.033 personas han muerto en lo que va de 2025 esperando una resolución o prestación, situando a Canarias entre las comunidades con más muertes en lista de espera, junto a Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. “No son números: son vidas truncadas por la desidia del Gobierno de Canarias”, ha dicho.
Además, el tiempo medio de tramitación alcanza los 456 días, más del doble del límite legal de 180, y Canarias continúa en los peores puestos del país en retraso administrativo. “Ni la ciudadanía puede esperar más de un año para algo que la ley garantiza en seis meses, ni el Gobierno puede seguir mirando hacia otro lado”, denunció.
Finalmente, el informe sitúa al Archipiélago entre las comunidades que menos invierten por persona dependiente, con apenas 1.339 euros por persona y año, muy por debajo de la media estatal (1.968 euros) y lejos de modelos eficaces como el del País Vasco (2.845 euros).
Arocha ha exigido al Ejecutivo de CC-PP “una rectificación urgente, un plan de choque real y una inversión que ponga a las personas en el centro”, y ha añadido que el PSOE “seguirá defendiendo un sistema público de dependencia que funcione, que llegue y que responda a quienes más lo necesitan”.
