El PSOE denuncia que el Cabildo tinerfeño recorta los recursos para el medio ambiente y el Teide mientras aprueba un nuevo impuesto sobre los combustibles

2 minutos de lectura

El PSOE de Tenerife ha denunciado hoy que el presupuesto aprobado por Coalición Canaria y el Partido Popular para 2026 recorta el dinero destinado al cuidado del medio ambiente y al Parque Nacional del Teide, mientras impone a los tinerfeños un nuevo impuesto sobre los combustibles con la justificación de “reforzar la financiación ambiental”.

Según los datos del propio proyecto de presupuestos insulares, el área de Medio Natural pasa de 75,42 millones de euros en 2025 a 72,97 millones en 2026, lo que supone 2,45 millones menos (−3,2 %). Las inversiones reales, que financian la reforestación, la lucha contra incendios o la mejora de áreas recreativas, caen un 31,8 %, de 32,66 a 22,27 millones de euros. Y el presupuesto del Parque Nacional del Teide, que vive uno de sus momentos más críticos por la saturación y la falta de mantenimiento, también se reduce, de 10,09 millones a 9,85 millones de euros (−2,4%).

A la vez, en las páginas 42 y 43 del proyecto presupuestario, el Cabildo introduce un nuevo recargo sobre la gasolina y el gasóleo —conocido como “céntimo forestal”— de 0,01 euros por litro, con el que prevé recaudar 4,8 millones de euros adicionales en 2026. Este gravamen se incorpora bajo la justificación de destinarlo a la protección del medio ambiente, aunque los propios números demuestran que los recursos del área disminuyen.

“Los datos son claros: Coalición Canaria y el Partido Popular cobran más a los tinerfeños para cuidar el medio ambiente, pero destinan menos dinero a hacerlo”, afirmó la secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya.

“El Cabildo recorta más de dos millones en el área de Medio Natural y reduce las inversiones un 32 %. Al mismo tiempo, aprueba un nuevo impuesto sobre los combustibles que supondrá casi cinco millones de euros adicionales para las arcas insulares. Es una incoherencia total”, añadió.

Raya señaló además que el presupuesto del Parque Nacional del Teide se reduce justo cuando el parque más lo necesita, tras un verano de saturación y de visibles carencias en conservación y control de accesos.

“Ni protegen el Teide ni cumplen sus promesas. Ni en el presupuesto de 2025 ni en el de 2026 aparece una sola partida de ingresos que sean fruto de las medidas que la presidenta insular, Rosa Dávila, anunció públicamente: cobrar por acceder al Teide o por visitar Masca”, denunció. “Prometen gestión y sostenibilidad, pero presentan unos presupuestos que hacen justo lo contrario.”

El PSOE de Tenerife advierte de que esta política castiga a los ciudadanos, que pagarán más por llenar el depósito de su vehículo mientras la isla pierde recursos para proteger sus montes y espacios naturales.

“El medio ambiente no se cuida con impuestos, sino con planificación, inversión y compromiso real. Subir los combustibles para luego recortar los recursos ambientales es una irresponsabilidad política y una falta de respeto hacia los tinerfeños”, concluyó Tamara Raya.

NOTICIA ANTERIOR

Fomento del empleo local a través del programa ‘El Sauzal Emplea 2030’

SIGUIENTE NOTICIA

1.054 nuevos autónomos y empresas de Los Realejos han recibido ayudas del Ayuntamiento por 1.084.992 euros