Tamara Raya pide la dimisión de la consejera insular de Acción Social y alerta del colapso del sistema sociosanitario, con datos falseados, centros cerrados y miles de familias esperando una plaza. “Detrás de cada cifra hay una persona que sufre y una familia que espera una respuesta”
Marián Franquet denuncia que el IASS ha dejado de hacer política social para convertirse en una consejería de eventos y patrocinios. “No hay gestión, no hay planificación y no hay acción social: tenemos una consejera que inaugura congresos y baila en encuentros de mayores mientras las listas de espera se disparan y los proveedores no cobran desde abril”
El PSOE de Tenerife denunció hoy martes la crisis “sin precedentes” que atraviesa el sistema de atención a la dependencia en la Isla, bajo el mandato de Coalición Canaria y el Partido Popular, al frente del Cabildo de Tenerife.
La secretaria general del partido, Tamara Raya, calificó la situación como “caótica y desastrosa para las personas que están en una situación de vulnerabilidad”, recordando que “detrás de cada cifra hay una persona que lo está sufriendo, y detrás de cada expediente, una familia que sigue esperando una plaza”.
Raya advirtió que, tras casi dos años y medio de mandato, la realidad del área social es de colapso y engaño a la ciudadanía. “La vicepresidenta y consejera de Acción Social, Águeda Fumero, ha venido dando datos falsos. Ha dicho que se han creado 518 plazas nuevas, y eso es falso. Se comprometieron a crear más de 2.500, y también es falso. Cuando uno empieza a mentir en la gestión, como está haciendo también el Gobierno de Canarias con los datos de dependencia, la única salida es marcharse”, afirmó, en referencia a la solicitud de dimisión de la consejera.
La dirigente socialista destacó que el Cabildo sigue sin firmar el convenio de dependencia ni el de infraestructuras sociosanitarias, y que esa inacción ha dejado centros terminados completamente cerrados, como el de La Victoria, “cerrado a cal y canto”, o proyectos como Guía de Isora, Garachico, La Cuesta, los Cuarteles del Cristo, Añaza o el Febles Campos, todos ellos sin avances reales ni previsión de apertura.
Raya puso como ejemplo el caso de La Victoria de Acentejo, “un municipio que cuenta con un centro sociosanitario completamente terminado y que sigue sin poder abrirse porque el Cabildo no ha firmado el convenio necesario”. La dirigente socialista explicó que el propio ayuntamiento “está haciendo un esfuerzo extraordinario para intentar ponerlo en marcha con recursos propios, pero sin ese acuerdo insular resulta imposible garantizar su funcionamiento”.
La secretaria general advirtió de que la crisis de la dependencia está directamente relacionada con la falta de vivienda pública y recursos habitacionales, una carencia que afecta de forma dramática a los colectivos más vulnerables. “En Tenerife hay mujeres víctimas de violencia de género que siguen viviendo con sus maltratadores, junto a sus hijos, porque no hay pisos disponibles; personas con discapacidad o con problemas de salud mental que no cuentan con una alternativa habitacional ni con un recurso adaptado; y entidades sociales que no pueden ofrecer soluciones porque el Cabildo no ha reactivado programas como el BASE 25, que dotamos cuando gobernábamos y hoy está completamente paralizado”, denunció.
Ante esta situación, Raya anunció que el PSOE de Tenerife impulsará un plan de choque urgente que permita inyectar recursos inmediatos en el sistema, reforzar la atención social y garantizar alojamiento digno a quienes más lo necesitan. “Este plan debe incluir medidas en materia de vivienda, dependencia y salud mental, con la implicación del ICAVI, los ayuntamientos y las entidades del tercer sector, para que ninguna persona se quede atrás por falta de recursos o de voluntad política”, subrayó.
“Por todo esto —añadió— creemos que la situación ya no da más de sí. Esta consejera debe dejar su puesto y dar un paso a un lado, como también debería hacerlo la consejera del Gobierno de Canarias. Lo que estamos viendo es un despropósito tras otro: dinero del Pacto de Estado que no se gasta, falseo de datos de dependencia, personas que sacan de una lista para meter en otra. La gestión del pacto CC-PP en Canarias está siendo un desastre para las personas que más lo necesitan”, concluyó Tamara Raya.
Por su parte, la consejera socialista Marián Franquet afirmó que “el principal problema que tenemos en la acción social en Tenerife es que no se hace acción social. La Consejería se ha convertido en una consejería de eventos y patrocinios, porque las políticas sociales son hoy absolutamente desconocidas para la ciudadanía”.

Franquet denunció que “tenemos múltiples anuncios, pero nada, absolutamente nada materializado. Y eso sí: una consejera que cuando no está inaugurando un congreso está bailando en un encuentro de mayores. Esa es la política social que se está efectuando desde el Cabildo de Tenerife”.
La consejera socialista explicó que los datos oficiales desmontan el discurso triunfalista del gobierno insular. “Si hablamos solo de mayores, que son el grupo más numeroso en lista de espera, no estamos hablando de 518 plazas reales como dice la consejera. En esas cifras se incluyen aparatos de teleasistencia o unas pocas horas de fisioterapia o logopedia a domicilio. Pero cuando la gente habla de plazas en dependencia, piensa en camas, habitaciones y servicios personales. De esas, solo hay 56 residenciales nuevas en dos años”, afirmó.
Franquet añadió que, en el mismo periodo, la lista de espera para plazas residenciales ha crecido más de un 52 %, y la de centros de día, un 263 %, mientras solo se han creado 35 nuevas plazas de atención diurna. “Las listas de espera se están disparando y el crecimiento es cero”, lamentó.
“La responsabilidad es clara: hay que dejar de ir a eventos y ponerse a trabajar. Una foto no vale. Hace falta firmar de una vez el convenio con el Gobierno de Canarias, porque sin convenio no hay crecimiento y sin dinero no se pueden abrir nuevas plazas”, sentenció.
Franquet también advirtió de las graves consecuencias del bloqueo de pagos a proveedores del IASS, que acumula desde abril casi 2.500 facturas pendientes por un importe de casi seis millones de euros. “Por una pésima gestión administrativa, desde abril no se está pagando a las pequeñas y medianas empresas que surten a los centros de mayores y de discapacidad de productos básicos como pan, leche, huevos o material para talleres”, explicó.
“Han paralizado administrativamente el IASS, y lo más grave es que están dañando al tejido empresarial de la Isla. ¿Se imaginan una mercería en Icod de los Vinos que deje de cobrar desde abril las cremalleras y los botones que suministra a los centros ocupacionales? Esa es la realidad: muchas pequeñas empresas están al borde del cierre por culpa de esta gestión”, denunció Franquet.
El PSOE de Tenerife concluye que Rosa Dávila ha convertido la acción social en un campo de promesas incumplidas, mientras las listas de espera se disparan, los centros permanecen cerrados y el sinhogarismo se agrava. “Tenerife necesita gestión, no propaganda. Las familias necesitan soluciones, no excusas”, sentenció Tamara Raya.