El PSOE exige transparencia al Gobierno canario para acabar con el “ocultamiento” en las listas de espera sanitarias

2 minutos de lectura

El Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista destinada a garantizar la transparencia y la equidad en la gestión de las listas de espera sanitarias en Canarias.

El portavoz de Sanidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, advirtió de que la gestión actual de las listas de espera “ha perdido la trazabilidad, la transparencia y la confianza de los ciudadanos”, debido al uso reiterado y abusivo de la denominada lista de espera no estructural (LEnE), que “se ha convertido en un auténtico limbo asistencial donde se esconden miles de pacientes que deberían figurar en las listas oficiales”.

El diputado socialista explicó que esta práctica distorsiona las cifras reales de demora quirúrgica, generando una “falsa sensación de mejora” que no se corresponde con la situación que viven los pacientes. “Se están ocultando personas y no números. Detrás de cada estadística hay un rostro, un dolor y una espera que no se resuelve con maquillaje administrativo”, afirmó.

Opacidad y desigualdad territorial

Pérez del Pino recordó que el Real Decreto 605/2003 solo permite incluir a un paciente en la lista no estructural cuando existen causas personales, profesionales o clínicas que impiden su programación temporal. Sin embargo, denunció que en Canarias “esta figura se ha utilizado de manera generalizada para alterar las estadísticas y esconder la magnitud del problema”.

También señaló que esta opacidad rompe el principio básico de justicia sanitaria y “agrava la desigualdad entre territorios”, especialmente en las islas no capitalinas, donde la presión asistencial es mayor y la derivación a listas no estructurales “tiene un impacto más severo”.

“Estamos ante un problema de ética administrativa y de equidad territorial”, subrayó Pérez del Pino. “No podemos permitir que la dirección política del Servicio Canario de la Salud manipule las cifras para mejorar su imagen a costa de la verdad y de la salud de los pacientes”.

Una PNL por la transparencia y la equidad

La Proposición No de Ley del Grupo Socialista insta al Gobierno de Canarias a publicar semestralmente los datos completos de las listas de espera estructurales y no estructurales, con desglose por centros hospitalarios y especialidades, de manera que la ciudadanía, los profesionales y las instituciones puedan ejercer un control público efectivo sobre la gestión sanitaria.

Además, la iniciativa plantea la implantación de un nuevo modelo de priorización asistencial que incorpore criterios sociodemográficos, socioeconómicos, de género y de residencia en islas no capitalinas, con el objetivo de “avanzar hacia una atención más justa, personalizada y adaptada a la realidad social de Canarias”.

“Solo con información veraz y accesible podremos mejorar la planificación, la financiación y la eficiencia del sistema sanitario público”, afirmó Pérez del Pino, quien apeló al “deber democrático de rendición de cuentas” del Gobierno regional.

Defensa del sistema público de salud

Pérez del Pino recordó que la transparencia no es una opción, sino “una obligación moral y política en un sistema que pertenece a todos”, y reivindicó el compromiso del Partido Socialista con la defensa de una sanidad pública, universal, transparente y gobernada por criterios clínicos y de justicia social, frente a las “estrategias de ocultamiento que minan la confianza ciudadana”.

“El PSOE no está dispuesto a mirar hacia otro lado mientras se falsean las cifras y se vulneran derechos”, sentenció. “Exigimos claridad, responsabilidad y respeto hacia los miles de canarios y canarias que esperan una intervención o una consulta médica. La salud no puede ser rehén de los intereses políticos”.

NOTICIA ANTERIOR

El gobierno insular anuncia que las colas en la TF-5 se reducen entre un 10% y 18% en horas de mayor congestión tras las medidas aplicadas

SIGUIENTE NOTICIA

El Gobierno de Canarias premia la innovación universitaria en vivienda sostenible con los ‘Premios ArchipiélaGO!’