El PSOE impulsa una estrategia para que Canarias lidere la innovación y la diversificación económica en la I+D+it empresarial

3 minutos de lectura

El Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad hoy miércoles una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista para buscar situar a las islas en la senda de la innovación tecnológica, el desarrollo científico y la diversificación económica sostenible.

La diputada socialista Alicia Pérez defendió la iniciativa y destacó que “Canarias no puede seguir anclada en un modelo productivo de bajo valor añadido”, y subrayó que la innovación es la herramienta clave para mejorar la productividad, elevar los salarios y reducir la desigualdad. “Si hay una variable económica crítica para el futuro de Canarias, esa es la productividad, y esta pasa por apostar decididamente por la I+D+i”, afirmó.

La PNL socialista parte de un diagnóstico claro: la productividad de Canarias lleva tres décadas estancada, en paralelo a un esfuerzo inversor en I+D muy inferior al del resto del país. En 2023, las empresas canarias destinaron solo el 0,57% del PIB a investigación y desarrollo, frente al 1,49% nacional. “No es que falte talento, es que faltan estímulos eficaces para transformar ese talento en proyectos”, señaló.

En ese sentido, la iniciativa aprobada por la Cámara regional propone que se inste inste al Gobierno de España las modificaciones legales oportunas en la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del régimen económico y fiscal (REF) de Canarias, de tal forma que los socios de las agrupación de interés económico y uniones temporales de empresas con domicilio fiscal en Canarias, puedan aplicarse los porcentajes de deducción incrementados contemplados en nuestro régimen económico y fiscal, independientemente de que el domicilio fiscal del socio esté situado o no en Canarias, siempre que las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica se haya realizado efectivamente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias y se cumplan los requisitos que se establezcan en la normativa aplicable.

También se pide que que despliegue, con carácter complementario, diferentes actuaciones para potenciar la I+D+i empresarial en Canarias, con respeto a la normativa europea y estatal sobre ayudas, como incrementar las dotaciones presupuestarias de las convocatorias competitivas de proyectos de I+D en colaboración con el ecosistema público canario de I+D, así como impulsar programas de atracción y creación de empresas y fondos de capital riesgo tecnológico, reforzando el posicionamiento de Canarias como hub tecnológico.

Asimismo, se apuesta por fortalecer la capacidad investigadora e innovadora de las universidades públicas canarias, atendiendo a las necesidades recogidas en sus propuestas institucionales, e implantar y ampliar instrumentos de compra pública de innovación, incluida la compra pública precomercial, en la contratación del sector público autonómico.

La iniciativa solicita que incorpore al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026 las dotaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a las medidas incluidas.

“Con esta medida, atraeremos inversión de empresas del conjunto de España hacia proyectos desarrollados aquí, generando empleo cualificado, fortaleciendo nuestras capacidades científicas y ampliando la base innovadora del país”, explicó Pérez.

Pérez recordó que el Archipiélago ya cuenta con una experiencia de éxito en el sector audiovisual, donde la combinación de incentivos fiscales, talento local y apuesta institucional ha convertido a Canarias en un referente internacional. “El mismo potencial que ha hecho del audiovisual una industria de futuro, puede replicarse en el ámbito científico y tecnológico”, aseguró.

La diputada socialista destacó además que desde 2018 se ha duplicado el gasto empresarial en I+D en Canarias y que las solicitudes de informes motivados vinculantes —necesarios para aplicar las deducciones fiscales— se han multiplicado por doce. “Eso demuestra que las empresas responden cuando hay seguridad jurídica, acompañamiento público y confianza en el talento canario”, subrayó.

Pérez insistió en que el objetivo del PSOE con esta PNL es construir un modelo económico más resiliente y competitivo, capaz de generar oportunidades para la juventud y evitar la dependencia exclusiva del turismo. “Tenemos las herramientas, el talento y un régimen fiscal privilegiado; ahora toca convertir todo eso en innovación, ciencia y empleo de calidad”, concluyó.

NOTICIA ANTERIOR

Cabildo y ‘APTC’ colaboran para mejorar la comercialización y la competitividad del cereal tinerfeño

SIGUIENTE NOTICIA

Fernando Clavijo destaca la mejora de los servicios públicos esenciales y el valor de la política útil