El PSOE tinerfeño alerta del abandono del Cabildo a las asociaciones que reparten alimentos y dan apoyo social a las familias más vulnerables

1 minuto de lectura

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha denunciado el trato que están recibiendo las entidades que reparten alimentos y prestan ayuda básica a familias vulnerables por parte del actual gobierno insular de Coalición Canaria y el Partido Popular. El consejero socialista Nauzet Gugliotta considera “gravísimo” que la práctica totalidad de estas entidades haya sido excluida de la convocatoria de subvenciones para gastos corrientes y la convocatoria de subvenciones para gastos inventariables según se desprende de las resoluciones provisionales publicadas por la Corporación.

“No han nada nuevo ni diferente en estos dos últimos años. Han continuado haciendo lo mismo” explicó Gugliotta, quien recordó que se trata de organizaciones que “no solo dan ayuda de primera necesidad, sino que realizan proyectos de apoyo a las familias en el ámbito social, laboral y educativo con el objetivo de acabar con la situación de necesidad”.

Por poner un ejemplo, el importe de la convocatoria para gastos corrientes –el día a día de las asociaciones-, asciende a 155.000 euros, una cantidad que el Grupo Socialista ya consideró insuficiente cuando se aprobaron los presupuestos insulares. “No solo no se refuerzan las ayudas, sino que ahora se excluye a buena parte de estas asociaciones de la financiación básica para cubrir sus gastos de funcionamiento. Esto es un ejemplo de la falta de iniciativa y de escuchar sin oír”, insistió el consejero socialista. “Por eso hemos reclamado y seguimos reclamando medidas concretas de apoyo a las asociaciones que reparten alimentos en la isla. Si quieren acertar solo tienen que sentarse con ellas a escuchar a las entidades”.

El PSOE de Tenerife, a través del Grupo Socialista en el Cabildo, llevará este asunto a la comisión plenaria de la próxima semana para exigir explicaciones sobre los criterios seguidos por el gobierno insular y reclamar soluciones inmediatas. “No vamos a mirar hacia otro lado mientras se ignora a quienes ayudaron al Cabildo y a Tenerife en el peor momento de su historia, durante la pandemia de la COVID, y que siguen haciéndolo con todo el sacrificio personal que conlleva”, subrayó Gugliotta.

“Las asociaciones que combaten la pobreza y que contribuyen a empoderar a las personas más humildes tienen todo nuestro apoyo. Vamos a seguir defendiendo sus derechos y poniendo este tema en el centro del debate político y social en la isla. Es una cuestión de dignidad y justicia social”, concluyó.

NOTICIA ANTERIOR

La industria de reuniones genera 200 millones de euros en Tenerife en 2024

SIGUIENTE NOTICIA

La soledad no deseada será atendida en Los Realejos por ocho profesionales con un proyecto de empleo con el Cabildo