El municipio se adelanta así a la reciente petición realizada por al Cabildo de Tenerife a los 32 municipios para actuar ante una posible erupción
La Cátedra Reducción de Riesgos y Desastres Ciudades Resilientes, de la Universidad de La Laguna, y el área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Los Realejos suscribieron recientemente el contrato para la Revisión y Actualización del Plan de Emergencias Municipal de Los Realejos, un documento de carácter técnico para el cual mantuvieron un primer encuentro de trabajo hace dos semanas el alcalde del municipio Adolfo González, conjuntamente con el subcomisario de la Policía Local Isaías Orihuela y Jaime Díaz Pacheco, coordinador de Investigación de la citada cátedra y doctor en Geografía, con parte además del equipo redactor multidisciplinar en investigación.
El alcalde González informó que “el proceso ya iniciado de elaboración del nuevo PEMU, actualizando el que tenemos actualmente en vigor, es algo imprescindible para poder poner al día, por su naturaleza cambiante, todos los datos y protocolos a seguir ante una emergencia, e incluirá como novedad la inclusión del Riesgo por Erupción Volcánica, en consonancia por lo expresado estos días por el Cabildo de Tenerife y que desde el Gobierno local realejero ya habíamos valorado para incluirlo el nuevo documento. Precisamente este equipo que hemos contratado realizó el mapa de peligrosidad volcánica al propio Cabildo Insular y poseen toda la información necesaria”.
El nuevo Plan parte de una evaluación previa y mapa de riesgos, estableciendo un catálogo de medios y recursos, constando de cuatro fases en las que, con un proceso participativo con talleres en las diferentes mesas comunitarias de todos los distritos de la localidad, se analizarán bajo los criterios de Riesgos y territorio, Clima y sociedad, Emergencia climática y Adaptación y resiliencia.
Analizando el contexto geográfico, los índices, características y evolución poblacionales, aspectos como la red de hidrantes, puntos de encuentro, planes de autoprotección de edificios entre otros muchos aspectos.
Se contará además con los responsables de las áreas de Urbanismo, Planificación Territorial, Medio Ambiente, Servicios Generales, empresas públicas Realserv, Aquare, Radio Realejos así como con las aportaciones de Bomberos Voluntarios y Protección Civil.
La Cátedra Reducción del Riesgo de Desastres surge para dar respuesta científica a una creciente necesidad de aunar recursos y crear sinergias entre los diferentes agentes sociales, Gobierno, Universidad, Empresas, Asociaciones y Ciudadanía. El objetivo es contribuir al desarrollo de comunidades capaces de reducir el riesgo y crear una sociedad resiliente frente a los desastres en el actual contexto de emergencia climática.
Una vez se redacte el nuevo PEMU deberá ser aprobado por el Pleno de la corporación y homologado y registrado posteriormente por el Gobierno de Canarias.
Se pueden conocer los detalles del equipo redactor y la citada cátedra universitaria en este enlace