Dos millones de euros se destinarán a incrementar la dotación de los municipios menores de 5.000 habitantes y cinco millones para personas mayores de 45 años
Las entidades municipales deberán reservar un 7% de las plazas a personas con discapacidad en situación de desempleo
La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha publicado el acuerdo marco de colaboración con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) para el desarrollo del Programa de Empleo Social (PES) correspondiente al periodo 2025-2026.
Este acuerdo se centra en financiar los costes laborales derivados de la contratación de personas desempleadas y su objetivo es el de ejecutar actuaciones vinculadas a competencias o servicios municipales que sean propios de aquellos ayuntamientos que se adhieran al programa. Estas actuaciones tienen que atender a dos ejes. “Por un lado, que supongan un beneficio para la comunidad canaria a través de sus municipios y, al mismo tiempo, que favorezcan el descenso del desempleo en el archipiélago”, señaló la directora del SCE, María Teresa Ortega.
El presupuesto que el SCE destinará a tal fin asciende a 37 millones de euros. De ellos, dos millones servirán para incrementar la dotación en municipios de menos de 5.000 habitantes y cinco millones para personas mayores de 45 años, priorizando a los mayores de 52 años.
Los proyectos que se acojan a este programa de empleo deberán tener una duración máxima de doce meses y concluir antes del 31 de diciembre de 2026. Además, el PES contempla dos fórmulas subvencionables: proyectos genéricos de empleo social y proyectos para personas mayores de 45 años, con preferencia en aquellas personas mayores de 52. Por otra parte, las entidades beneficiarias del programa deberán reservar un 7% de las plazas a personas con algún tipo de discapacidad que estén en situación de desempleo.
Las iniciativas admitidas dentro del Programa de Empleo Social 2025-2026 deben, además, contar obligatoriamente con una dimensión formativa. Esta formación oscilará entre las ochenta y cien horas en aquellos que se prolonguen hasta los doce meses y de cuarenta en los proyectos de seis meses. Los contenidos deben incluir aspectos de igualdad de género, habilidades sociales y prevención de riesgos laborales.
El Programa de Empleo Social 2025-2026 se financia con fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) 2025 y con fondos de la Conferencia Sectorial.
