Con esta herramienta, el Hospital Universitario de Canarias recuerda a sus pacientes las citas por mensaje de texto y ofrece la posibilidad de confirmar, cancelar o cambiar la fecha propuesta, en el caso de no poder asistir
Con la incorporación del HUC, el sistema de recordatorio de citas queda implantado en todos los centros hospitalarios del Servicio Canario de la Salud
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, mantuvo hoy lunes una reunión con el gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), Rafael Martín, y otros miembros de la dirección del centro hospitalario, en la que se abordó el inicio del sistema de comunicación interactiva que posibilita el sistema de recordatorio de citas hospitalarias, cuyo objetivo es recordar al paciente la cita con el especialista mediante SMS.
El sistema de gestor de recordatorios es un proyecto de comunicación con el paciente, mediante SMS, que redirige al usuario a un sencillo aplicativo que ofrece la opción de confirmar, cancelar o solicitar un cambio de fecha de la cita, en el caso de no poder asistir.
El paciente recibirá el SMS con diez días de antelación a la cita y tendrá la posibilidad de confirmar su asistencia o no, así como la necesidad de reprogramar la misma en el caso de que no pueda acudir. De esta forma, los pacientes recibirán un mensaje de texto con un enlace personalizado que les permitirá acceder a los detalles específicos de su cita, incluyendo lugar, servicio y hora y las opciones de confirmación, anulación o cambio.
Este aplicativo creado por el SCS cuenta con la colaboración del servicio de Información y Atención Telefónica 012, y ofrece por primera vez al paciente la posibilidad de interactuar con el sistema en relación a las consultas hospitalarias, una opción inexistente hasta ahora.
Adasat Goya explicó que este sistema contribuye a seguir mejorando la comunicación entre el hospital y sus usuarios y permite optimizar la actividad en consultas, dado que se podrán reprogramar las citas y, de esta forma, evitar que se queden huecos en las agendas sin cubrir debido a inasistencias.
Además, aseguró que “con la puesta en marcha de este aplicativo en el HUC ya queda implantado en todos los centros hospitalarios de todas las islas, un proyecto que arrancó en mayo y se ha ido instalando paulatinamente en cada centro”. Según dijo, el objetivo es dar respuesta a la necesidad de atender al paciente con la mínima demora posible, optimizar la gestión de las consultas y reducir las listas de espera en este ámbito.
Apoyo telefónico
En caso de no recibir respuesta al mensaje, el gestor de recordatorio de cita activará un protocolo de llamada telefónica. Un operador intentará contactará con el paciente mediante llamada telefónica con el objetivo de maximizar las posibilidades de localización y registrar la confirmación, cancelación o solicitud de cambio de la cita por parte del paciente.
Igualmente si el paciente no utiliza telefonía móvil, recibirá una llamada a su teléfono fijo con la misma finalidad.
Con este proyecto, el SCS da un paso más hacia la mejora de la atención al paciente, la optimización de recursos y la reducción de las ausencias en consulta, avanzando hacia un modelo sanitario más moderno, ágil, accesible y eficiente.
Acceso al servicio
El director también explicó que, para tener acceso a este sistema de SMS, las personas usuarias deben tener actualizados los datos de la tarjeta sanitaria.
Este proyecto se realiza en colaboración con servicio de Información y Atención Telefónica 012 del Gobierno de Canarias que también ofrecerá información y asesoramiento sobre el nuevo servicio a demanda del usuario, que han reforzado su plantilla con más de cuatrocientos profesionales.
Implantado en seis meses
El pilotaje de este sistema comenzó el pasado mes de mayo en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, y en el Hospital Universitario de La Palma y se ha ido extendiendo paulatinamente al resto de centros hospitalarios de Canarias para continuar mejorando los procesos de gestión de las citas en consultas con los médicos especialistas y mejorar la accesibilidad del paciente a la valoración médica prevista. Este aplicativo sustituye a cualquier solución activa desarrollada previamente por algunos centros que habían comenzado a crear sistemas similares. De este modo, el SCS ofrece una herramienta igual para todos los centros y da la misma oportunidad a los pacientes independientemente del hospital de referencia al que acudan según
