///

FICMEC cumple 15 años promoviendo la educación ambiental para escolares de Tenerife con talleres y proyecciones educativas

4 minutos de lectura

El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) cumplirá 15 años acercando el medio ambiente a cientos de escolares de Tenerife este 2025. El festival se desarrollará del 28 de mayo al 1 de junio en Garachico y se trasladará a Icod de los Vinos del 5 al 8 de junio.

El programa Educación Ambiental tendrá talleres y proyecciones para alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria. Así, los contenidos estarán adaptados a cada franja de edad intentando calar lo más hondo posible en la conciencia de los futuros ciudadanos de Canarias. La importancia que en las últimas décadas ha cobrado la educación ambiental está acreditada por la inclusión preferente de este tipo de contenidos en las principales directivas europeas en materia de educación.

En el contexto de Infantil, se contará con alumnado del Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de la comarca. A través del juego, acompañado de reflexiones sencillas, se tratará de acercar la educación para la sostenibilidad. La sensibilización ambiental a edades tempranas contribuye al desarrollo de futuros jóvenes conscientes y responsables que sabrán identificar claramente el impacto de sus acciones con el entorno. Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) tienen acciones dirigidas directamente a la infancia, ya que las niñas y niños son los más afectados actualmente por los efectos del cambio climático. Garantizar el bienestar de la infancia es una condición esencial para cumplir con la Agenda 2030.

Primaria

En cuanto a Primaria, Se desarrollarán cuatro talleres prácticos para conocer cómo el cambio climático está afectando a la vida cotidiana y qué medidas se pueden adoptar desde los entornos más próximos para mitigar y adaptarse a esta nueva realidad. Se hablará sobre las abejas: ‘Los polinizadores naturales como motores de biodiversidad’. Sara Rodríguez y Jonay González (apicultores ecológicos de la Finca Las Pérez) darán a conocer la importancia de las abejas como polinizadores naturales que favorecen la conservación de la biodiversidad. Además, Javier López Pérez, integrante del programa de Ecocomedores de Canarias; desarrollará un taller práctico con el que concienciar a las niñas y niños sobre la necesidad de incorporar a nuestra dieta productos obtenidos de prácticas agrícolas sostenibles y de proximidad.

También se le suma el taller ‘Espacios más amigables’, desarrollado por Raquel Peña, y en el que se abordarán de forma sencilla y práctica qué medidas se pueden tomar para prevenir los efectos del cambio climático y qué acciones desarrollar para hacer que los entornos en los que se vive sean espacios cómodos y más saludables. Para terminar con Primaria, Lola González y Yurena Triviño, miembros de la Asociación Anima2; llevarán a cabo un taller para analizar ‘el circuito de la ropa’, desde su producción hasta su deshecho. Trabajarán en las medidas adoptables, a pequeña escala, de fomento de un modelo de consumo más consciente y responsable, que pueda minimizar el impacto de la industria textil como gran consumidora de recursos y sus efectos en el cambio climático.

A estos cuatro talleres se le suma el cortometraje ‘Fallin´’ (Carlos Navarro / 10 min. / 2024 / España). Cuando el espíritu de invierno despierta forzosamente en una estación que no es la suya, deberá aprender a encontrar la belleza en lo desconocido enfrentado sus propios prejuicios y aceptando los cambios de ciclo, reza la sinopsis de este cortometraje.

Secundaria

El alumnado de Secundaria tendrá su programa exclusivo para FICMEC. El MUNA (Museo de la Naturaleza y la Arqueología) seguirá fiel a su cita con el festival cinematográfico. En esta ocasión, impartirá un taller que acercará a los jóvenes a la flora y la fauna con que la que se pueden encontrar en medio de ciudades y pueblos. Además, el entorno será clave para los participantes: lo será por el taller de orientación medioambiental con Basilio Bravo, técnico de Deportes del Ayuntamiento de Garachico. Se trata de una prueba que redundará en la relación de los más jóvenes con su entorno más próximo.

Además, los de Secundaria visitarán el espacio cultural de Garachico de la Fundación CajaCanarias. La exposición Raíces los invitará a reflexionar sobre la identidad canaria a través de algunos de los artistas más relevantes del Archipiélago. “A partir de una cuidadosa selección de obras de la Colección de Arte CajaCanarias, se exploran elementos que constituyen nuestro ser insular, en torno a tres ejes: pueblo, salitre y lava”, explican desde la fundación.

Los de Secundaria también visitarán la sala de cine de FICMEC con la proyección de ‘With Grace’ (Dina Mwende, Julia Dahr / 29 min. / 2024 / Noruega). Grace, una ingeniosa niña de 13 años, con grandes sueños y el raro don de hacer reír a todos los que la rodean; nos lleva de vuelta a sus primeros años de infancia con su unida y cariñosa familia de granjeros en Kenia: una época con mucha diversión, pero también una época en la que el desastre casi separa a su familia.

FICMEC y la Fundación CajaCanarias, principal patrocinador de la parcela educativa del festival, tienen una estrecha relación desde hace décadas. El director general de la Fundación CajaCanarias, Óliver González, destacó esta histórica colaboración desde sus primeras ediciones. “Esta iniciativa es de especial interés para nuestra entidad. Este año colaboramos apoyando el denominado ‘FICMEC 2025. Proyecto educativo’. Su principal finalidad es la difusión y promoción de la educación ambiental, así como la sensibilización social en torno a la protección del medio ambiente a través del propio festival”, afirma.

“La Fundación CajaCanarias ha venido, en efecto, siendo un apoyo estable y constante para el desarrollo de FICMEC, impulsando la celebración de diversas actividades a lo largo de los años, además de acoger parte de su programación en el Espacio Cultural CajaCanarias de Garachico”, añadió González. Además, recordó que “el público de FICMEC también podrá visitar nuestro montaje expositivo itinerante ‘Memoria Habitada’, una muestra integrada por fotografías, paneles explicativos e ilustraciones, que hacen un recorrido por la arquitectura vernácula de las Islas, reflejando la variedad tipológica y las características de unas edificaciones que forman parte del patrimonio cultural del Archipiélago”, concluyó.

NOTICIA ANTERIOR

Clavijo resalta el trabajo del Gobierno para mejorar las infraestructuras eléctricas y de comunicaciones

SIGUIENTE NOTICIA

El PSOE canario reclama “poner voz” a las familias del alumnado con necesidades educativas especiales: “El sistema debe darles apoyo y fomentar la detección temprana”