Un total de 27 personas han sido contratadas en el municipio durante un período de seis meses. Las personas participantes han recibido formación en áreas como albañilería, manejo de maquinaria agrícola, prevención de riesgos laborales, dinamización sociocultural, trabajos administrativos o ayuda a domicilio
El consejero de Empleo y Educación del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, ha realizado ayer una visita institucional a El Sauzal para hacer balance del proyecto “El Sauzal Emplea 2030”. Esta iniciativa, impulsada por la corporación municipal en colaboración con el Cabildo insular, ha sido un pilar para mejorar la empleabilidad de los vecinos y las vecinas del municipio, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El consejero, Efraín Medina, fue recibido en el Ayuntamiento por el alcalde Mariano Pérez y representantes locales. Durante el recorrido, se destacó la importancia de las 27 contrataciones realizadas, que no solo han supuesto un impulso para el empleo local, sino también una mejora en las competencias laborales de los participantes a través de un completo programa formativo y práctico.
En el encuentro, el consejero destacó los resultados del proyecto, afirmando que “iniciativas como ‘El Sauzal Emplea 2030’ son ejemplos claros de cómo los esfuerzos conjuntos entre administraciones pueden generar un cambio real en la vida de las personas. Este tipo de programas contribuyen a transformar el territorio, mejorar la vida de nuestra ciudadanía y acercarnos a un modelo económico más justo y sostenible”.

Por su parte, el alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, indicó que “se trata de un plan de empleo extraordinario que ha combinado la parte profesional con la formación teórica”. Subrayó, además, la colaboración y el diálogo con el Cabildo de Tenerife para promover conjuntamente iniciativas dirigidas a reducir el desempleo en el municipio.
El proyecto, que ya se encuentra en su etapa final, ha permitido la contratación de 27 personas durante seis meses, con una jornada laboral del 75%. Los participantes realizaron trabajos en áreas como albañilería, manejo de maquinaria agrícola, prevención de riesgos laborales, y otras competencias esenciales. También como dinamizadores socioculturales, auxiliares administrativos y personal de ayuda a domicilio.
Más allá de la formación, los participantes también desempeñaron tareas concretas dentro del proyecto, llevando a cabo trabajos prácticos en áreas clave del municipio. Las actuaciones se centraron en el apoyo a los Servicios Sociales de Atención Primaria, dinamización sociocultural y turística, y la mejora de caminos agrícolas, lo que no solo generó empleo, sino que también contribuyó a la mejora de los servicios y la infraestructura local.
El proyecto incluyó un amplio programa formativo, dividido en tres bloques: formación transversal (Agenda 2030, igualdad de género, derechos laborales), competencias laborales (comunicación, trabajo en equipo, gestión de conflictos) y formación específica para personal no cualificado. En total, se impartieron más de 140 horas de formación presencial, lo que permitió mejorar la empleabilidad de los participantes, además de fortalecer sus competencias para el desarrollo de tareas prácticas en el ámbito laboral.
Las actuaciones se centraron en tres áreas clave: apoyo a los Servicios Sociales de Atención Primaria, dinamización sociocultural y turística, y mejora de caminos agrícolas. Estas acciones no solo generaron empleo, sino que también contribuyeron a la mejora del tejido social y económico del municipio, alineándose con los compromisos de sostenibilidad y cohesión social.
En total, el programa cuenta con un presupuesto de 346.871,48 euros. El Cabildo de Tenerife destina un importe de 282.085,83 euros, en el marco de la estrategia insular para el fomento del empleo y la sostenibilidad. Por su parte, el Ayuntamiento destina una partida de 64.785,65 euros.
