El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla tiene programado para este próximo fin de semana en el barrio de Las Rosas, dos destacados actos que, incluidos en los festejos del barrio, servirán para poner en valor la historia y las tradiciones locales, sirviendo además como continuación de las celebraciones de la conmemoración de la concesión del título de Villa, que el pasado 17 de agosto cumplió cien años.
Desarrollado por el área de Cultura y formando parte de la programación del año del Centenario, el sábado 6 de septiembre a partir de las 17.00 horas en la Casa Grande de Las Rosas se recordará a aquellos rambleros que durante el siglo XVIII formaron parte del grupo de isleños que se trasladaron a Luisiana creando colonias que aún persisten, manteniendo tradiciones y costumbres de Canarias. El acto comenzará con la proyección de un documental sobre este hecho y a su término, el historiador Manuel Adolfo Fariña hará un recorrido detallado por la historia de vida y el contexto social, económico y demográfico de la época con una ponencia que está titulada “La emigración: Los Isleños Rambleros en Luisiana”.
Como broche al acto y en colaboración con la Comisión de Fiestas en honor a Santa Rosalía de Las Rosas, tendrá lugar la muestra folclórica “Herencia Viva”, con las actuaciones de las agrupaciones locales Atahona, Rambla Costa y El Madroño. Esto incluye un recital de polkas canarias con la participación de solistas de La Limera, Baray, El Madroño, Atahona, Rambla Costa, Timcua y Familia Los Alzados.
Cabe recordar que el pasado 17 de agosto se celebró que en la misma fecha, pero de 1925, el Rey Alfonso XIII otorgó a la localidad el título de Villa bajo el texto “Queriendo dar una prueba de mi Real aprecio al pueblo de San Juan de la Rambla por el creciente desarrollo de su agricultura y su constante adhesión a la Monarquía”.
Bajada de carros de madera

Con la organización del área de Fiestas que dirige el segundo teniente de alcalde Jonay Méndez y la colaboración de la Comisión de Fiestas de Las Rosas y el club Enriskate Canarias, el domingo 7 de septiembre a partir de las 10.00 horas vuelve al asfalto de la calle José Manuel Rodríguez Amador, la esperada octava edición de la carrera de carros de madera sin motor “Santa Rosalía”, que trae a la actualidad la afición y cariño que despertaba esta modalidad deportiva a mediados del pasado siglo, donde aún se recuerdan los encuentros en los que brillaban desde los pilotos, por su maestría para controlar los carros a alta velocidad, hasta los propios vehículos de competición, que eran seña de originalidad al estar creados de manera artesanal con elementos reciclados y con alto nivel de detalle.
Para la edición actual se espera la participación de más de medio centenar de carros procedentes de varios puntos de Canarias. La primera salida de los cinco pases previstos arranca sobre las 10 de la mañana, momento en el que los participantes recorrerán en descenso el circuito en pendiente creado por chicanes y con un kilómetro de longitud, pudiendo alcanzar hasta 50km/h. En este caso, y para respetar la naturaleza de la prueba, está prohibido cualquier impulso de manera mecánica por lo que la velocidad alcanzada será consecuencia de la propia pendiente de la vía.
Cada uno de los participantes se dividirán en categorías dependiendo de las características del carro, resultado una clasificación dividida en Grupos A y B, Skeleton, Tradicionales y categoría neumática.
La “Bajada de Carros Santa Rosalía” se enclava dentro del programa de festejos del núcleo poblacional, que puede consultarse en www.sanjuandelarambla.es