El Ayuntamiento icodense se hará cargo de la basura y el alumbrado, y el garachiquense del agua en las casas de las zonas limítrofes
Vivir en la frontera de dos municipios puede convertirse en una pesadilla, en especial en los pueblos aislados de las medianías y los altos de Tenerife. Es lo que le pasa a vecinos de dos núcleos del Norte: Genovés y El Guincho. Allí hay calles en las que en un lado las casas pertenecen a Icod de los Vinos y en el otro a Garachico. Para resolver este quebradero de cabeza, que afecta a servicios básicos como el agua, el saneamiento o la recogida de la basura, ambos ayuntamientos han alcanzado un acuerdo catalogado por los alcaldes como histórico.
La medida es más simbólica que trascendente pues en principio beneficiará a medio centenar de habitantes. Pero tiene un gran significado en una isla en la que los acuerdos para mancomunar servicios acumulan un fracaso tras otro pese a las grandes ventajas que suponen a la hora de minimizar gastos y facilitar la vida a los residentes. Por eso es tan importante el convenio que acaban de firmar los alcaldes de ambas localidades, Javier Sierra (Icod) y José Heriberto González (Garachico).
En Genovés y El Guincho hay vecinos, por ejemplo, con enormes dificultades para acoplarse a la red de agua porque era prácticamente imposible que Icod, municipio al que pertenecen, extendiera sus infraestructuras al quedar las casas alejadas del resto de núcleos icodenses y ubicarse en una zona en la que la mayoría de viviendas pertenecen a Garachico. Pero eso se va a acabar. Gracias a esta alianza, Icod de los Vinos asumirá en estos casos la recogida de residuos y el alumbrado público y Garachico se encargará del suministro de agua.
Zonas beneficiadas
Las zonas beneficiadas de estos dos núcleos son El Arrastradero (Camino La Palma), Lance Padilla y La Coronela. No ha sido fácil, aseguran ambos alcaldes. Una vez que comenzaron las reuniones hace seis meses para resolver un problema que viene de muchos años atrás, ambos ayuntamientos pidieron a sus asesores jurídicos que preparan un convenio con las máximas garantías. Según José Heriberto González, ha sido un proceso «complejo». «Les pedimos a nuestros asesores que prepararan un convenio que diera máxima seguridad, lo que no ha sido nada fácil», puntualiza, para añadir: «Por eso hemos tardado seis meses en hacer realidad esta cooperación».
Aunque en Canarias hay muchos ejemplos de municipios que han creado mancomunidades para compartir servicios, este acuerdo entre Icod y Garachico se podría considerar pionero. Así lo cree Javier Sierra: «No hemos encontrado precedentes en nuestra comunidad que respondan a una fórmula de colaboración tan específica para atender zonas limítrofes entre municipios. En ese sentido, creemos que estamos abriendo un camino muy interesante, que puede servir de referencia para otros territorios donde la lógica administrativa no siempre coincide con la realidad del día a día de los vecinos».
Histórica demanda
La idea surgió de una realidad que lleva más de 25 años ocurriendo en ambos términos municipales: por costumbre, ambos ayuntamientos venían prestando servicios en las zonas limítrofes de forma desordenada y sin un marco legal claro. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos residentes empezaron a plantear dudas razonables sobre a dónde debían acudir para resolver problemas concretos. «Por eso decidimos dar un paso adelante y formalizar este convenio», cuenta el alcalde de Icod, que matiza: «Nuestro objetivo es que cada persona sepa con claridad qué administración es responsable de cada servicio y, sobre todo, que tengan la garantía legal de que no les faltarán suministros esenciales».
El alcalde de Garachico considera que «vale mucho la pena» alcanzar estos acuerdos. «Primero porque nuestra responsabilidad principal es facilitar la vida a los vecinos, y más en estas zonas limítrofes donde a veces nos encontrábamos con problemas surrealistas. Y segundo porque este convenio permitirá a Garachico y a Icod ahorrar decenas de miles de euros y esfuerzos logísticos».
El hecho de que este acuerdo se haya alcanzado entre dos administraciones con signos políticos diferentes lo hace «aún más ejemplar». En esto coinciden ambos regidores, que señalan que han demostrado que «por encima de cualquier diferencia ideológica, está el compromiso con nuestra gente». «La ciudadanía lo que espera de nosotros es diálogo, soluciones y colaboración, no crispación ni enfrentamientos estériles. Y más aún cuando hablamos de dos pueblos hermanos como Icod y Garachico, que comparten historia, tradiciones y también vecinos que merecen una respuesta eficaz a sus necesidades», concluye Javier Sierra.
Fuente: El Día (Daniel Millet). Fotografía cedida