El proyecto ‘Encontrán2nos’ reúne a la Corporación insular, entidades y especialistas internacionales para analizar la realidad insular y promover recursos plenamente accesibles
El Salón Noble del Cabildo de Tenerife ha acogido ayer la presentación de las jornadas Encontrán2nos, una iniciativa que permitirá profundizar en las realidades de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género y, desde una visión especializada, plantear mejoras en la atención y los recursos de apoyo que estas reciben en la Isla, implantando sistemas accesibles y adaptados. La Institución insular, las entidades del sector y especialistas de prestigio internacional se unen en este proyecto pionero, que ya se ha convertido en un referente estatal de trabajo compartido para avanzar en igualdad, inclusión y protección de los derechos de las personas con discapacidad.
Las directoras insulares de Igualdad y Diversidad, Patricia León, y Acción Social, Yolanda Baumgartner, así como la responsable del Área de Igualdad de la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias (CoordiCanarias), Yaiza Afonso Higuera, expusieron todos los detalles de estas segundas jornadas, que se celebrarán el próximo 2 de junio en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife.
Patricia León resaltó la importancia de unas jornadas que beben tanto del ‘Marco Estratégico Tenerife Violeta’ como de la Red Insular de Igualdad de Género Tenerife Violeta’ y para las que se ha trabajado de forma transversal colaborativa y de compromiso con todas las entidades de discapacidad de la isla de Tenerife para abordar el problema de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género. Los datos son muy preocupantes: el 40,4 por ciento de las mujeres con discapacidad han sufrido violencia de género y esto debe ser atajado por las administraciones públicas de la mano del tercer sector”.
Yolanda Baumgartner recordó que se trata de la segunda edición de las jornadas; “una iniciativa que fue puesta en marcha en 2023 por CoordinaCanarias en coordinación con el Cabildo de Tenerife, y donde se estableció ese espacio de análisis sobre cómo afecta la violencia en las mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad por lo que es importante el trabajo en red donde se suman los diferentes agentes, instituciones e entidades presentes en la isla de Tenerife”.
Por su parte, Yaiza Afonso Higuera señaló que estas jornadas surgen “tras un amplio proceso participativo de 2 años, un espacio de trabajo y colaboración que, a través de seis mesas de trabajo especializadas, se ha concretado en la declaración conjunta de ‘Propuestas para la atención accesible de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género’ y en un compromiso compartido para que la realidad de las mujeres con discapacidad forme parte permanente de la agenda pública y social”.
Con Encontrán2nos, se da un paso más para incorporar acciones innovadoras, así como avanzar hacia la creación de la primera Comisión de Discapacidad y Violencia de Género, como un necesario punto de encuentro de los servicios especializados en violencia de género, los equipos profesionales de discapacidad y las mujeres.
A través de charlas de personas referentes en este ámbito y mesas de debate, esta segunda edición de las jornadas permitirá profundizar en los retos y riesgos actuales, desde las perspectivas psicosocial, educativa y de la atención integral adaptada. Todo ello, con el objetivo de lograr que los recursos para la prevención, apoyo y lucha contra la violencia de género incorporen la accesibilidad universal, así como que los equipos conozcan las diversas y complejas realidades de las mujeres y niñas con discapacidad.
Asimismo, el proyecto busca reforzar la inclusión en todas las fases: desde que se facilita la información y asesoramiento, al proceso de denuncia, la protección y el acompañamiento. Y para lograrlo, aborda necesidades como la incorporación de intérpretes de lengua de signos, mediadoras comunicativas, personal especializado y asistencial, señalética y materiales adaptados, eliminación de barreras físicas y comunicativas, información en lectura fácil y lenguaje claro, así como tecnologías accesibles y productos de apoyo.
‘Encontrán2nos’ está abierta a todas las personas que trabajan con mujeres con discapacidad, en igualdad o en prevención y atención a la violencia de género, tanto del tercer sector, como en instituciones públicas y entidades privadas. Será una acción plenamente accesible, que contará con intérpretes de lengua de signos y proporcionará todos los recursos de acompañamiento necesarios, incluyendo guías intérpretes para personas sordociegas o documentación e información adaptados a Lectura Fácil.
Entre las temáticas que se abordarán en las charlas y mesas de debate, se incluyen el diagnóstico, la prevención y atención; la accesibilidad universal en los recursos de violencia de género; acciones para combatir la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad; la importancia de la comunicación accesible o la educación sexual como herramienta de prevención. Cerrará el programa la actriz, guionista y docente Carmen Cabeza, con un monólogo que tratará las materias del programa con un enfoque diferente.
Además, el programa de ponencias contará con expertas como la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres e integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en Naciones Unidas, Ana Peláez Narváez; la directora gerente del Centro de Referencia Estatal (CRE) de atención a personas con alzhéimer y otras demencias del Imserso, Maribel Campo Blanco, o la coordinadora responsable del Área de Políticas de Igualdad de Género y del Servicio Accesible ALBA para víctimas sordas de violencia de género en la Confederación Estatal de Personas Sordas, Alba Prado Mendoza.
Inscripción e información
La asistencia a estas jornadas es libre y gratuita, si bien, por razones de aforo, es necesario inscribirse en este enlace, donde se podrá especificar y solicitar los recursos de acompañamiento necesarios.
Para obtener más información, se ha habilitado la dirección de correo electrónico igualdad@coordicanarias.com y el teléfono 922 215 909. Organiza la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias (CoordiCanarias), con la colaboración de la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Tenerife, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife, la Red insular para la igualdad de género Tenerife Violeta (RIIGTV), el Marco estratégico de actuaciones en políticas de igualdad de género “Tenerife Violeta” (METV) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en las Islas (Cermi Canarias).
Asimismo, el Proyecto Encontrándonos cuenta con la participación de Sinpromi, CERMI Canarias, Plena Inclusión Canarias, Fundación Tutelar Sonsoles Soriano, Hermanas Hospitalarias Acamán, AFES Salud Mental, ATELSAM, Fundación ONCE, ASORTE, FASICAN, FUNCASOR y Asociación Mercedes Machado.