Javier Sierra, alcalde de Icod de los Vinos: “Estamos sentando las bases de un municipio que vuelve a ser referente en la comarca y en la Isla”

8 minutos de lectura

Su partido, Alternativa Icodense, fue la gran sorpresa de las últimas elecciones municipales al presentarse por primera vez y conseguir el respaldo mayoritario de la ciudadanía. Javier Sierra asegura que estos dos años de gobierno han sido “positivos, de cambio y de transformación del municipio, pese a que tenía una realidad complicada y difícil”. La estrategia del equipo que preside fue sentar unas bases para la planificación y la reestructuración de los recursos para hacerlos más eficientes, que ha dado sus frutos pese a que -reconoce- queda mucho por hacer. Además, subraya que ha sido capaz de alcanzar acuerdos con los principales partidos para cuestiones importantes y sobre todo, darle estabilidad al gobierno, gracias al pacto firmado en enero de 2024 con el Partido Socialista y a los acuerdos alcanzados con tres concejales no adscritos que apoyan al gobierno en cuestiones vitales como los presupuestos.

-¿Los vecinos y vecinas perciben este cambio de rumbo?

“La verdad que estoy contento porque seguimos manteniendo el contacto y el pulso diario con la ciudadanía y las sensaciones son muy buenas. Se percibe que en muchos años no se había invertido tanto en obra pública y eso al fin y al cabo lo notan los vecinos y vecinas en proyectos que ya son realidad, como los nuevos espacios de ocio y parques infantiles en Santa Bárbara, San Antonio, en la plaza de Andrés de Lorenzo Cáceres, y en barrios como La Florida, Las Abiertas o La Candelaria. También en obras que empiezan a visibilizarse, como la Casa de la Juventud, en la antigua casa del poeta Emeterio Gutiérrez Alvelo, la dinamización del comercio, y la apuesta firme por los colectivos sociales, deportivos y culturales, con el mayor número de subvenciones que se han entregado en la historia del Ayuntamiento en cuantía económica para el respaldo de sus actividades y su día a día”.

-¿Ha logrado reconducir la deuda de 10 millones de euros con la que se encontró al iniciar el mandato?

“Teníamos deuda a proveedores, bancos y facturas pendientes de pago y de liquidación que sumaban en torno a 10 millones y conseguimos reconducir la situación, aunque todavía tenemos tareas pendientes. Hemos licitado y adjudicado muchos contratos que estaban caducados desde hacía 2, 3, 4 años, en materia de suministros, ferretería, combustible, el seguro de accidentes del propio Ayuntamiento y otros que nos han posibilitado bajar ese grosor de deuda y hacer que ganemos credibilidad con los proveedores, que también es muy importante. Lo hemos hecho gracias a una planificación de los recursos y eso nos da estabilidad, porque nos permite después hacer los pagos correspondientes, exigirle a las empresas que cumplan sus condiciones y lo pactado en los pliegos, y gobernar más tranquilos”.

-¿Para cuándo la playa de San Marcos?

“Desde el primer momento hemos puesto todo el ímpetu para darle impulso al proyecto de rehabilitación y recuperación de la playa de San Marcos. Desde agosto de 2023 dimos la conformidad urbanística al proyecto del Gobierno de Canarias que estaba sobre la mesa y que el anterior alcalde, Francis González (CC), paralizó en 2021 con el debate respecto a si era mejor la arena de machaqueo o la natural, y aquellas consultas ciudadanas que hicieron perder muchísimo dinero público por el camino. Es decir, desbloqueamos esa conformidad a nivel municipal y a partir de ahí, no hemos parado de mantener relaciones y reuniones con el director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo; con el Gobierno de España a través del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la directora general de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro, en pro de desbloquear este asunto. Ahora mismo la pelota está en el tejado del Gobierno de Canarias, que nos tiene que facilitar el informe de impacto ambiental del proyecto para poder licitar la obra y ejecutar esa ansiada rehabilitación en la playa. Sin embargo, por el camino hemos encontrado escollos y quiero pensar que son fruto de casualidades y no que hay intereses políticos detrás para perjudicar o retrasar este proyecto y evitar que este gobierno sea el que consiga desbloquear la playa de San Marcos. Hemos visto que Francis González ha ido por su cuenta a Costas a Madrid sin contar en ningún momento con el Ayuntamiento y con su socio de gobierno, el PP, para ofrecer el uso de las cenizas del volcán de La Palma, una idea que en el mandato anterior había propuesto el portavoz del PP en el Ayuntamiento, José María Polegre, y que él siendo alcalde desechó porque tenía como modus operandi ir en contra de todo lo que proponía la oposición. No entendemos ahora este movimiento poniendo más piedras en el camino”.

-Con tantos proyectos, ¿qué playa finalmente es la que va a tener Icod de los Vinos?

“La playa que todos los icodenses anhelan, con arena donde poder disfrutar de un baño, segura, y la que contempla el proyecto que aprobó en su momento el Gobierno de Canarias. La playa que hemos defendido y que incluye el retranqueo del muelle para permitir que la marea vuelva a dejar la arena como lo hizo durante décadas y siglos, y que solo está pendiente de la autorización para el informe de impacto ambiental. Estamos a la espera de la autorización de Puertos Canarios, pedida desde octubre de 2024, que depende de la Viceconsejería de Infraestructuras, y la del Consejo Insular de Aguas para desbloquear el proyecto. Por lo tanto, considero que no es el momento de inventar ni andar con nuevas ideas y ocurrencias que lo único que hacen es retrasar, sino de darnos la mano y apoyar el proyecto que ya está en casilla para llegar a la meta final y poder iniciar las obras lo antes posible”.

-¿Y el Centro de Visitantes del Drago por qué no abre al público?

“Al llegar al Gobierno estaba bloqueado por la falta de canalización de la red de saneamiento del edificio. A los pocos meses se realizó esa obra y se le dio conexión a un pozo absorbente en el entorno de la calle de Las Angustias y ahora cuenta con su propia red de saneamiento y le podemos dar uso a algo tan simple como son los baños. De hecho, hemos podido hacer ya algún evento en las instalaciones. Pero para poder desbloquear el equipamiento como sala de exposiciones, recibir a los visitantes y poder contarles la historia del municipio en el entorno del Parque del Drago, debemos esperar a la resolución de una medida cautelar por parte del arquitecto que realizó la obra, Fernando Martín Menis. Él considera que es el creador artístico del edificio y por lo tanto, no podemos hacerle mejoras en cuanto a accesibilidad pese a que entra en contradicción con la normativa española y también con un informe que nos presentó Sinpromi en su momento para hacerlo más accesible. Hasta que no se resuelva en el juzgado, no podemos dotar museísticamente el edificio y hacer accesible algunos de sus tramos, aunque eso no nos impide usarlo en momentos puntuales”.

-¿Qué va a pasar con el mercadillo de los fines de semana?

“Nada más llegar al Gobierno comprobamos algunas irregularidades en su celebración, dado que no contaba con seguro de responsabilidad civil, tampoco sabíamos cómo se había otorgado la colocación de los puestos, y en el caso de los que vendían comida no tenían registro sanitario. Además, recientemente recibimos un escrito del Comisionado de Transparencia ante la petición de una parte de esos vendedores ambulantes que estaban en su día en la plaza solicitando que respondiéramos sobre el futuro de esta actividad. Por eso requerí un informe a la empresa pública Icodtesa, responsable de gestionar el mercadillo en el gobierno anterior. A partir de esa solicitud encontramos, por ejemplo, que muchas facturas se pagaban sin encomienda de gestión, y había una selección arbitraria de los puestos que se montaban. Todo se ha puesto a disposición de los servicios jurídicos del Ayuntamiento y de la Secretaría, que están analizando qué acciones tomar. Por lo tanto, se retomará cuando tengamos culminada la ordenanza que regule y permita desarrollar con absoluta transparencia y legalidad este tipo de mercadillos”.

-Cuando usted asumió la Alcaldía dijo que el objetivo número uno era que Icod de los Vinos volviera a ser un municipio relevante en el Norte de Tenerife. ¿Cree que lo está consiguiendo?

“Soy muy optimista y creo que lo estamos consiguiendo, sobre todo mejorando las relaciones institucionales del Ayuntamiento con los municipios de la comarca y con el Cabildo, al que he ofrecido suelo público para construir un intercambiador de Titsa y tantas otras cuestiones que debemos defender juntos, independientemente del color político al que pertenezcamos. Creo que estoy consiguiendo poner a Icod como referente, porque se habla de la dinamización de su zona comercial con la puesta en marcha de los bonos consumo, y esa mayor promoción de nuestros eventos festivos, las tradiciones que nos identifican y nos hacen únicos, como las tablas de San Andrés, y la campaña de Navidad. En este sentido, afirmo que este Gobierno está sentando las bases de un Icod de los Vinos que vuelve ser referente no solo en la comarca noroeste sino en la Isla, y todo eso es fruto de una planificación que se refleja en resultados económicos, en las cifras de desempleo que van a la baja, y en el número de empresas que se mantienen. Por lo tanto, la respuesta es contundente: Icod está en el mapa de Tenerife y lo seguiremos posicionando en ese sentido”.

-¿Cuáles son sus prioridades ahora mismo?

“Tenemos por delante la ejecución de más de un millón de euros en repavimentación de carreteras y vías en todos los barrios, puesto que tenemos una red de infraestructura viaria obsoleta, en la que no se invierte desde hace más de dos décadas y todo eso conlleva también la reparación de la red de abastecimiento de agua. La prioridad está marcada en que la población sufra lo menos posible esos cortes que llevan años y que en verano se incrementan. Ahí están puestos todos los esfuerzos y estamos recibiendo cierto respaldo por parte del Cabildo de Tenerife. Esa es la prioridad, mejorar la infraestructura básica de Icod de los Vinos para que la ciudadanía pueda desarrollar aquí su día a día de la mejor manera”.

-¿Esperaba más apoyo del PP, con quien incluso su partido llegó a hablar para un posible pacto de gobierno?

“Al PP de Icod lo quiero separar del PP insular y del Gobierno regional, puesto que hemos recibido mucho respaldo de los consejeros y consejeras de estas dos últimas administraciones, con decisiones y financiación para varias materias. Pero a nivel local, el partido está de perfil, no se posiciona respecto a nuestros planteamientos, aunque lo hemos hecho partícipe en la elaboración de los presupuestos. Podemos calcular que prácticamente en el 90% de las propuestas y acuerdos plenarios se abstienen o votan en contra. No es algo que nos agrade, puesto que de nuestra parte tendemos puentes y por eso espero que esta situación se reconduzca, dado que siempre he estado abierto al diálogo, como también lo hago con CC, algo que antes no existía”.

-Usted denunció hace unos meses los insultos que había sufrido por su condición sexual. ¿Todavía hay homofobia en el municipio?

“Hablar de si hay homofobia o no en el municipio no es una cuestión que yo pueda responder. Es decir, hay casos puntuales, yo lo sufrí y lo sufren también de manera puntual, probablemente, muchos vecinos de manera anónima y eso es lo que me preocupa, atajar de lleno estas acciones en los institutos y en los centros de trabajo. Por eso hemos desarrollado políticas transversales para que el respeto a la diversidad y a la convivencia en general estén siempre por delante. Este tipo de conductas están fuera de cualquier sociedad y más en un municipio que siempre ha sido referente en respeto, tolerancia y convivencia”.

Fuente: Diario de Avisos (Gabriela Gulesserian)

NOTICIA ANTERIOR

Rosa Dávila anuncia una inversión de 21,3 millones en la ‘Constelación de Satélites Islas Canarias’

SIGUIENTE NOTICIA

La Feria de Artesanía de El Sauzal contará con más de 30 expositores