El sector audiovisual vuelve a encontrar en Puerto de la Cruz un espacio propicio para la creación y el desarrollo de proyectos de nuevas voces del cine español. Del 17 al 21 de febrero, la ciudad acogerá por tercer año consecutivo el encuentro del Programa Rueda, iniciativa organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en colaboración con el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; el Cabildo, insular a través de Tenerife Film Commission y Turismo de Tenerife; y el área de Cultura de Puerto de la Cruz
Con esta apuesta por el sector audiovisual y otras industrias creativas, Puerto de la Cruz sigue promoviendo una estrategia cultural que reconoce la creación y la innovación como motores de desarrollo. El audiovisual es una de las líneas en las que la ciudad ha trabajado para generar oportunidades para profesionales, atraer y ofrecer conocimiento y posicionarse como un lugar de creación para la industria.

Puerto de la Cruz ofrece un entorno que favorece el desarrollo de proyectos audiovisuales gracias a su identidad cultural y su apuesta por la innovación. La ciudad sigue trabajando en una cultura que conecta personas y sectores, contribuyendo a la dinamización del municipio y a la diversificación de su actividad.
El Programa Rueda forma parte de las líneas de apoyo que la Academia de Cine desarrolla para impulsar nuevos proyectos cinematográficos y acercar la industria a diferentes territorios. En Puerto de la Cruz, esta iniciativa encuentra un lugar idóneo para el intercambio y el aprendizaje, permitiendo que los participantes compartan experiencias con profesionales del sector y continúen avanzando en sus proyectos.
Durante esta fase del programa, cineastas de toda España participarán en una serie de mentorías, talleres, proyecciones y encuentros profesionales, en un entorno que fomenta el diálogo entre la nueva generación de creadores y profesionales de referencia en el sector. Además, ocho plazas de este encuentro serán para cineastas de las islas, gracias al apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.

El programa de actividades se complementa con la proyección de Sala de profesores, nominada a los Premios Oscar 2024 a Mejor Película Internacional y Premio Lola 2023 a la Mejor Película del cine alemán, y Mariposas negras, Goya 2025 a la Mejor Película de Animación, de los directores Íker Çatak y David Baute, respectivamente.
Alumnado de institutos y público general podrán disfrutar de ambas producciones y del coloquio posterior con el director y guionista de cada largometraje. La entrada para las proyecciones abiertas al público es gratuita, previa reserva a través de https://tickety.es. Esta propuesta refuerza el acceso a la cultura y la conexión entre el cine y la ciudadanía, promoviendo el debate en torno a las temáticas que se abordan en estos dos títulos de gran valor artístico.
La colaboración entre la Academia de Cine, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y organismos del sector audiovisual sigue dando resultados, consolidando una red de trabajo que conecta la creación cinematográfica con espacios de producción, exhibición y formación. En esta edición del Programa Rueda, se fraguan dos producciones vinculadas a Canarias a través de sus historias: Aniagua, de Marina Rúbies (Premio Mejor Guion de Largometraje en el laboratorio IsLABentura Canarias 2022) y Las porteadoras, de Macu Machín.

Desde el área de Cultura del Ayuntamiento, se ha trabajado en una política cultural que promueve espacios de creación, residencias artísticas y encuentros profesionales, incentivando el desarrollo de conocimiento y fortaleciendo el tejido cultural y económico local.
La ciudad apuesta por un modelo sostenible de desarrollo cultural, en el que el audiovisual juega un papel clave en la dinamización del territorio, la generación de empleo y la proyección internacional de Puerto de la Cruz. La colaboración con entidades como la Academia de Cine, Canary Islands Film, Tenerife Film Commission, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Turismo de Tenerife, refuerza esta estrategia, alineada con las políticas de impulso al sector creativo y audiovisual en Canarias.
La ciudad apuesta por un modelo sostenible de desarrollo cultural, en el que el audiovisual juega un papel clave en la dinamización del territorio, la generación de empleo y la proyección internacional de Puerto de la Cruz. La colaboración con entidades como la Academia de Cine, Canary Islands Film, Tenerife Film Commission, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Turismo de Tenerife, refuerza esta estrategia, alineada con las políticas de impulso al sector creativo y audiovisual en Canarias.
Imagen de cabecera de información: Fotograma de ‘Mariposas Negras’