La Agencia de Empleo y Desarrollo Local clausura la segunda edición de ‘Cosiendo Oportunidades’

2 minutos de lectura

El concejal responsable de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Tacoronte, Eduardo Dávila, visitó el pasado viernes el inmueble municipal de Los Andes, ubicado en Barranco Las Lajas, para participar en el cierre de la segunda edición del curso «Cosiendo Oportunidades en Tacoronte», con 200 horas de formación gratuita a cargo de la empresa de inserción laboral Hiebra Social.

Esta nueva apuesta por la mejora de la cualificación de vecinos y vecinas en situación de desempleo ha servido para reconocer y potenciar la línea de habilidades y técnicas básicas en costura y upcycling de las participantes, ahondando además en otros apartados como la sensibilización medioambiental y la búsqueda activa de empleo. Se han impartido clases teórico-prácticas desde el pasado día 12 de mayo, combinadas con talleres específicos sobre consumo responsable, reutilización y reciclaje y asesoramiento y orientación en recursos de empleo y de formación.

Dávila aprovechó la clausura junto a Lupe Martín, gerente de Hiebra Social, para realizar la tradicional entrega de diplomas y felicitar a todo el alumnado involucrado en esta segunda experiencia en torno al mundo de la moda y la costura. Atendiendo a los buenos resultados cosechados y al interés mostrado por el grupo y por el equipo docente, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local estudia la convocatoria de una tercera cita del programa, que sería de nivel intermedio con el fin de dar continuidad a los conocimientos adquiridos en esta primera fase ligada al patronaje y la confección de prendas.

Cosiendo Oportunidades en Tacoronte se integra en la estrategia de capacitación y lucha contra el desempleo del departamento que lidera Dávila. El también responsable de Voluntariado y Residuos Sólidos conoció in situ la valoración personal del grupo de mujeres adscritas a esta segunda edición, así como la bolsa de prendas elaboradas por ellas mismas durante todo el programa formativo. «Los frutos obtenidos revelan que este programa resulta clave para el fomento de nuestra economía circular, ya que permite la reducción de residuos textiles en un espacio de aprendizaje en materia de reutilización, extendiendo la vida útil de ropa y complementos que ya no usamos y evitando con ello el consumo sobredimensionado», afirma.

Durante el encuentro también se puso en valor el trabajo en grupo y la red de apoyo creada entre las participantes y el profesorado, «un punto de encuentro colaborativo en el que se ha estimulado la creatividad y el talento, con simulaciones de casos reales y situaciones para el enriquecimiento personal de todas las inscritas». Eduardo recordó que este tipo de formación puede derivar en autoempleo, emprendimiento e incluso en inserción laboral en talleres o tiendas, lo que revela su eficacia a la hora de combatir el paro que sufre hoy la ciudad, especialmente las mujeres.

NOTICIA ANTERIOR

Cabildo y Ayuntamiento de Los Realejos firman un convenio para construir un centro de atención a las personas con diversidad funcional

SIGUIENTE NOTICIA

Tenerife teje un cinturón de protección frente a incendios en las medianías del noroeste